Que es injerencia
En nuestro país hay la tendencia a confundir las cosas, los conceptos, las ideas, las propuestas, con fines generalmente mal intencionados, y en otras ocasiones por desconocimiento de lo que se trata de confundir. Es una especie de síndrome maniático que gravita negativamente en el desarrollo de la sociedad. Esa es una las tantas razones para nuestro subdesarrollo.
En estos momentos se ha levantado una “polvareda” digna de mejor suerte por el hecho de que miembros del Consejo Nacional de la Judicatura Transitorio (CNJT) solicitaron a ciertos fiscales y jueces que le “informen” a ese organismo de carácter disciplinario y de control de los operadores de justicia las razones que pudieron haber existido para que en el régimen anterior se archivaran investigaciones previas que se tramitaban como resultado de informes de la Contraloría General del Estado en los que se encontraron elementos de convicción que podían determinar responsabilidades penales contra ciertos funcionarios públicos.
A la petición de este informe la han calificado, los que todo tergiversan, como una “injerencia” del CNJT. Esto no es injerencia porque injerencia es el “entrometimiento o intromisión”. E intromisión es la intervención indebida en asuntos ajenos. Así lo dice la Real Academia de la Lengua Española. Hubiese habido injerencia del CNJT si les hubiere dicho a los jueces o fiscales: les ordenamos que hagan esto o lo otro, porque si no lo hacen los cancelamos “por error inexcusable”. Injerencia evidente, notoria y descomunal fue la que hubo durante el correato. Lo dicen públicamente jueces y fiscales que fueron destituidos por no haber acatado las “injerencias” que les trataron de imponer “desde lo alto”. La pregunta que se hace el “hombre de a pie” es: ¿dónde estaban ayer los que hablan ahora de injerencia?. Nunca se los vio ni escuchó protestando con altivez por las “injerencias” del anterior régimen.
La corrupción es gravísima, pero más lo es la impunidad. Y hay impunidad cuando se trata de tapar los actos corruptos con argumentos deleznables.