Obra. La alcaldesa (e) Doménica Tabacchi, junto a otros funcionarios.

Inician la construccion de una planta que tratara las aguas residuales de 13 sectores

Las Esclusas. Esta estructura de compuertas se construyó en 1958. Permite la navegación entre el río Guayas y el estero Salado.

La mañana de ayer, varias maquinarias nivelaban un terreno baldío. A un costado se colocó un par de carpas y una enorme maqueta que proyectaba lo que en tres años se construirá en aquel terreno aledaño a Las Esclusas, el mecanismo que divide a las aguas del río Guayas con las del Salado.

“Esta será una obra monumental que servirá a más de un millón de habitantes. Son 13 las parroquias urbanas del centro y sur de la ciudad que se beneficiarán”, dijo la alcaldesa encargada, Doménica Tabacchi, durante la presentación a los medios del avance de obras de una estación de tratamiento de aguas residuales cuya infraestructura ocupará un terreno de 24 ha, el equivalente a 22 canchas de fútbol.

“Es una planta sin parangón de las que se estén construyendo en el país o en la región”, dijo Andrés Mendoza, presidente del directorio de Emapag-EP, quien anunció que se la ejecutará en tres años.

Una obra que será complemento de otras obras del sistema de alcantarillado sanitario que se ejecutan en la ciudad, aseguró José Luis Santos, gerente de Emapag-EP.

El proyecto se ejecuta con financiamiento del Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones, a un costo de 105 millones de dólares.

Cuando en el 2019 entre en funcionamiento será administrada por Interagua. RGS