Gustavo Noboa es abogado, docente y expresidente del Ecuador. Actualmente labora como consultor de las universidades Santa María, UEES y Católica de Guayaquil. Parsival Castro es arquitecto, docente e historiador. Ha escrito varias obras, entre ellas ‘12

Una indagacion en la vida del procer Diego Noboa Arteta

La obra será presentada en la ciudad en las próximas semanas. Sin embargo, este no es el único libro que Noboa Bejarano piensa escribir sobre el prócer.

Recortes de periódico de El Nacional, que datan de 1850, así como imágenes de monumentos, documentos históricos y más conforman la obra ‘Diego Noboa y Arteta’, un prócer de la Independencia’, publicado recientemente por el programa editorial del Municipio de Guayaquil.

La obra, escrita por el historiador Parsival Castro y el jurista y expresidente de la República, Gustavo Noboa, ahonda en este personaje su vida y los pormenores de su quehacer político en el siglo XIX.

El historiador Melvin Hoyos, a cargo del prólogo de la obra, indica que el libro busca indagar en la joven república ecuatoriana así como en la vida del prócer, quien sirvió como presidente del Ecuador durante poco más de un año.

Así también lo indicó Noboa Bejarano, quien añadió que tanto él como Castro se decidieron por el personaje debido a la importancia que tuvo en el acontecer político de la época y de quien, sin embargo, se sabe poco.

“Sobre el presidente Noboa se ha escrito poco, se ha sido injusto con él y yo estoy empeñado en que se sepa la verdad y que se sepa de su época como jefe supremo”, dijo a EXPRESO.

El autor añadió que el interés en Noboa y Arteta fue heredado de su padre, el historiador y genealogista Luis Noboa Icaza, quien le legó los periódicos antiguos así como una serie de documentos que pertenecieron al propio prócer.

“Mi padre los adquirió en una venta de libros antiguos y, cuando yo me gradué de doctor en Derecho, me los entregó para que los tenga en custodia e investigue lo que había en ellos”.

Noboa Bejarano indicó que, tras revisar los periódicos, que datan hasta septiembre de 1851, descubrió detalles que no se conocían sobre el exjefe supremo, como que este se encontraba tramitando la ley que aboliría la esclavitud cuando fue depuesto por sus opositores.

Este punto se explica con documentos y claros datos históricos que brindan el contexto de lo que acontecía en el Ecuador de la época.

La historia conoce a Noboa y Arteta porque, indican, pretendió vender las Islas Galápagos a Gran Bretaña, para poder pagar la deuda inglesa. Tras esta y otras críticas hechas hacia su gobierno, el entonces presidente fue removido del poder y dejado en El Callao.

Ahí vivió durante cuatro años. Tras ello regresó al país pero no volvió a involucrarse en la política. Falleció en 1870.

Sin embargo, para los autores, la biografía de su vida, además de estar marcada por el conflicto que este tenía con José María Urbina y Viteri, rara vez menciona su importante labor en el proceso independentista, la cual sí aparece en la obra y de la que Parsival Castro describe como ‘la vida de un hombre que unió su existencia a la causa de la independencia y del convivir civilizado’.

La obra será presentada en la ciudad en las próximas semanas. Sin embargo, este no es el único libro que Noboa Bejarano piensa escribir sobre el prócer.

“Junto al embajador e historiador quiteño Manuel de Guzmán Polanco, hoy ya fallecido, resolvimos escribir un libro sobre Don Diego Noboa y Arteta, sobre su etapa como primer embajador del país y quinto presidente de la república. Él era un apasionado sobre el tema y, durante las negociaciones de paz con Perú, mientras estábamos en Brasilia, discutimos el tema a cabalidad. El libro tiene temas inéditos y muy interesantes. Ya está prácticamente terminado. Espero darlo a conocer hacia finales de este año”, señaló.