El IESS si tiene solucion
Si se toman las medidas pertinentes y de manera oportuna, el IESS sí tiene solución. Lo necesario es implementar una fórmula equitativa y equilibrada, sin eliminar la gratuidad, regulando el coaseguro para bajar gastos y aumentar ingresos, logrando que funcione como un verdadero seguro de salud, sin que se le cargue todo el peso del desfinanciamiento al afiliado, para lo cual se sugiere: 1) Que el Directorio debe estar compuesto por los representantes del Ejecutivo, trabajadores y empleadores, como en la actualidad, pero con requisitos parecidos para magistrados, con un presidente con voto dirimente, designado con perfil, condiciones y procedimiento iguales que para los representantes de los organismos de control, con amplios conocimientos financieros y de banca. Así se despolitiza, se tecnifica la institución y se puede implementar un manejo eficiente y efectivo, como el de la banca. 2) Que exista un gerente con las mismas condiciones y requisitos exigidos para ser superintendente de Bancos, para dar un manejo efectivo, eficiente y eficaz, no político ni clientelar. 3) Mantener un sistema continuo y técnico del estudio actuarial, para saber el monto real del déficit y poder tomar medidas eficaces y eficientes. 4) Que dentro del descalabro económico fiscal heredado, el Gobierno haga todo lo necesario para no atrasarse en la entrega de su cuota tripartita del 40 % en los aportes. 5) Mediante alguna fuente de financiamiento fresco, a largo plazo e intereses bajos, que se ponga al día o acuerde abonos parciales fijos, hasta la cancelación de la deuda. 6) Que se aperturen o manejen cuentas individuales por afiliado, para que pueda verificar su estados de cuentas, así como el resultado de su inversión. 7) Del monto de ingresos por inversión, que los afiliados reciban en su beneficio el 70 %, el cual se sumará a sus aportaciones. El 25 % que sirva de aporte solidario para los afiliados que tienen bajos porcentajes de jubilación, y el saldo del 5 % para gastos operativos del IESS y otras compensaciones.
El presente análisis y sugerencias continuarán en el próximo artículo.