
¿Ideología de género en las aulas de clase? Esto responde el Ministerio de Educación
La ministra de Educación, Alegría Crespo, señaló cuáles serán las siguientes acciones de la cartera de Estado en el país
Un tema polémico. La ministra de Educación, Alegría Crespo, se refirió este 17 de febrero de 2025 a los rumores de la posible implementación de una agenda de ideología de género en las aulas de clase de los colegios del Ecuador.
Le puede interesar: ¿Tillería es el nuevo pastor Zabala? Lo acusan por presunto delito de odio
A través de un video, la ministra Crespo negó que esto esté en marcha: "el Ministerio de Educación, en calidad de ente rector del Sistema Nacional de Educación, no implementará ninguna acción basadas en ideologías de género (...)".
No obstante, la ministra sostuvo que la cartera de Estado sí ha iniciado un proceso de "revisión y fortalecimiento de sus protocolos de protección vigentes, para prevenir y abordar cualquier tipo de vulneración de derechos en las aulas".
Le puede interesar: TCE archiva denuncia contra candidato Tilleria por supuesta incitación al odio
Además de descartar la implementación de un agenda de ideología de género en las aulas de clase, la ministra Crespo también rechazan "la imposición de agendas ideológicas, vengan de donde vengan" y que reafirman un sistema educativo inclusivo, técnico, humano y de calidad.
"Actuaremos apegados siempre al rigor científico y pedagógico y jamás acompañaremos a que nuestra niñez y juventud tomen decisiones que no corresponden a su edad. Nuestro principal objetivo es garantizar que el sistema educativo ecuatoriano sea un espacio seguro, respetuoso y libre de cualquier tipo de discriminación y manipulación ideológica".

La polémica desatada por la Corte Constitucional
En enero de 2025, la Corte Constitucional emitió su fallo sobre el caso de una niña transgénero española que fue impedida del "desarrollo de su personalidad" en una unidad educativa privada de la provincia de Santa Elena
Tras varios años de espera, el 8 de enero de 2025 la Corte Constitucional aceptó la acción extraordinaria de protección y declaró la vulneración del derecho al debido proceso en la garantía de motivación por parte de la Unidad Judicial que conoció inicialmente el caso.
Además de las medidas de reparación direccionadas a la unidad educativa de Santa Elena, la Corte Constitucional dispuso que en 180 días el Ministerio de Educación, la Defensoría del Pueblo de Santa Elena y el plantel deben revisar y modificar el código de convivencia de la institución.
En ese sentido, el fallo señala que se "deberá garantizar el enfoque en diversidad sexo-genérica de niñas, niños y adolescentes. Deberá incluir la revisión y modificación de los protocolos de actuación para prevenir y combatir la discriminación".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!