Encuentro. Ayer, en el Hilton Colón de Guayaquil, Piñera volvió a dar un respaldo público a su “amigo Guillermo Lasso” por lo que considera una “persecución” política en su contra, en relación al juicio que iniciará esta tarde.

El Gobierno lleva al banquillo a un presidenciable opositor

La campaña presidencial ecuatoriana arranca en los tribunales. Hoy, a las 14:20, Guillermo Lasso (CREO) comparecerá a pedido del ministro de Educación Superior, René Ramírez, por supuestamente haber faltado a su honra tras haber ventilado la investigac

La campaña presidencial ecuatoriana arranca en los tribunales. Hoy, a las 14:20, Guillermo Lasso (CREO) comparecerá a pedido del ministro de Educación Superior, René Ramírez, por supuestamente haber faltado a su honra tras haber ventilado la investigación periodística que determinaba que la esposa del funcionario cobraba doble sueldo, un hecho prohibido y negado por la institución aludida, aunque no por los altos representantes de Gobierno.

Esta historia inicia el 4 de julio de este año. El portal investigativo MilHojas publicó una investigación documentada sobre Ramírez; su conviviente, Analía Minteguiaga, quien ejerce como vicerrectora y docente del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) y sus sueldos que, según la información disponible por Transparencia, sumaban más de $ 8 mil.

El 6 de julio, antes del inicio de la jornada laboral, a las 08:22 para ser exactos, los documentos de la sección digital de Transparencia del IAEN, que sirvieron de base para la investigación, fueron modificados. De hecho, fueron reemplazados por una información que mostraba lo contrario. Estas capturas de pantalla, notarizadas antes de su eliminación completa de la web, serán presentadas hoy por el equipo jurídico de Lasso, que además ha citado a la audiencia a la funcionaria responsable de la información, según pudo conocer EXPRESO.

El 7 de julio, la aludida Minteguiaga escribe una carta a Contraloría para pedir un examen especial ante las acusaciones en su contra.

El 8 de julio, por la mañana, Lasso mantiene un evento público con jóvenes, a quienes explica que su propuesta de cerrar la Senescyt implica “que nos ahorramos en los sueldos del señor Ramírez y de su esposa, que ya nos dimos cuenta que cobra dos sueldos a la vez, vamos a coger ese dinerito para incrementar el número de becas”. La simple declaración, compartida en un tuit, bastó para la respuesta del secretario Ramírez, también en tuit: un plazo de 48 horas para retractarse o una demanda.

El 31 de agosto la promesa se cumple, fuera de plazo. Una demanda contra Lasso ingresa al sistema. Desde entonces, sin pausa pero sin prisa, el proceso ha corrido. Hoy, por la tarde, el presidenciable opositor deberá acudir al banquillo para enfrentar un proceso que podría costarle entre 15 y 30 días de prisión. Un escenario que, dijo el candidato a este Diario, está dispuesto a asumir sin complicaciones.

Pero su equipo mantiene otra actitud. A un mes del arranque de la inscripción formal de candidaturas y a cuatro del inicio de la campaña presidencial, las consecuencias de pasar un mes tras las rejas son difíciles de medir.

La repercusión política de una decisión como esta no solo tiene que ver con la sentencia, que según el equipo de Lasso “crearía un precedente nefasto, donde los políticos no podrían pronunciarse sobre temas de interés”; sino también con los tiempos. No es lo mismo estar fuera del tablero a inicios de enero que a mediados de octubre. El primer escenario lo desvincula temporalmente de la campaña, pero el segundo podría significar la imposibilidad de inscribir formalmente una candidatura.