
Geovanni Atarihuana: “Nos basamos en el deterioro de la 35”
Ocupa la oficina de uno de los líderes históricos de los maestros del ex Movimiento Popular Democrático, Luis Villacís. Allí no ha cambiado nada. La nueva generación de la Unidad Popular está presidida por Geovanni Atarihuana. Él habló con EXPRESO sobr
Ocupa la oficina de uno de los líderes históricos de los maestros del ex Movimiento Popular Democrático, Luis Villacís. Allí no ha cambiado nada. La nueva generación de la Unidad Popular está presidida por Geovanni Atarihuana. Él habló con EXPRESO sobre el Acuerdo Nacional por el Cambio, que agrupa a varias organizaciones.
Su aliada de Pachakutik, Lourdes Tibán, cree que el acuerdo debe ser más amplio. ¿Qué dicen ustedes?
El acuerdo debe ser lo más amplio posible en el marco de las bases programáticas. Queremos ser parte del Ecuador del futuro, pero el remedio no puede ser peor que la enfermedad. Con Jaime Nebot y Guillermo Lasso tenemos diferencias abismales. El país debe superar el correísmo y no volver a las privatizaciones o al ajuste de los precios de la gasolina.
¿Eso es definitivo o pueden conciliar?
Es evidente que ellos no piensan como nosotros. El aceite no se junta con el agua. La pregunta es ¿Nebot o Lasso coincidirán con nuestra agenda programática?
Pero ¿qué opciones reales tienen ustedes. Ni siquiera aparecen en las encuestas?
Todas. En el escenario político esperamos que nuestro candidato esté en la segunda vuelta. Nos basamos en el deterioro de la lista 35: si eligen a un sucesor, él deberá cargar con la crisis. En cambio, la derecha divide y representa el pasado. El pueblo dice que quiere un cambio y nosotros estamos en esa línea.
¿Cómo llegarán a la Asamblea Nacional?
Pensamos que la debacle de Alianza PAIS se expresará en 2017 en lo presidencial y en lo legislativo. El desafío será conseguir el mayor número de asambleístas. Habrá que debatir y sumar esfuerzos para echar abajo las leyes antidemocráticas. La primera será la de Comunicación.
¿Cuáles son los nombres de esos legisladores del Acuerdo Nacional por el Cambio?
Para provinciales están Mery Zamora, por Manabí; Natasha Rojas, por Pichincha; David Rosero, por Imbabura; Xavier Cajilema, por Cotopaxi. Para los asambleístas nacionales hay personalidades como Martha Roldós, Silvia Buendía, Mesías Tatamuez y Juan Cuvi.
Pachakutik, al parecer, tiene dudas de ir con ustedes al parlamento porque ustedes ponen los nombres y ellos los votos.
Somos coherentes: cuatro de los cinco asambleístas que obtuvimos para este período son de Pachakutik. Pero llegamos con el voto de la Unidad Popular. Las dos organizaciones hemos sido perseguidas y criminalizadas por el Gobierno de Correa, ambas hemos resistido y salido a las calles. Siempre hemos trabajado con el movimiento indígena por la unidad.