Triunfo. Rosario Chacón, del grupo Karas, fue la reina del folclore.

Con un festival de danza, Santay rescato las costumbres y tradiciones del Ecuador

En la isla Santay los visitantes hicieron una pausa. Soltaron sus bicicletas, dejaron de caminar y se sentaron alrededor de los ocho grupos de danza que fueron partícipes del festival de danza ‘Vive Santay’, desarrollado por primera vez en el lugar.

En la isla Santay los visitantes hicieron una pausa. Soltaron sus bicicletas, dejaron de caminar y se sentaron alrededor de los ocho grupos de danza que, entre las 11:00 y 13:00, fueron partícipes -por no decir los protagonistas- del festival de danza ‘Vive Santay’, desarrollado por primera vez en el lugar.

El programa, organizado por la Subsecretaría de Gestión de Marina y Costera y el Municipio de Durán, tuvo como objetivo fortalecer la cultura y exhibir, a través del baile, las costumbres y tradiciones de la Costa y Sierra del Ecuador.

Once agrupaciones dancísticas, provenientes de Bucay, Durán y varias de Guayaquil, participaron del evento. Oli Dance Center, Danzarias, Alta Danza y Nuestra Señora de Lourdes fueron algunas de ellas.

Todas, a excepción de Guardianes del Arca que estuvo representada por mujeres adultas, tuvieron como estrellas a niños y jóvenes de entre 7 y 25 años que bailaron temas montuvios y folclóricos del país.

“Con este tipo de muestras no solo fortificamos la identidad colectiva de nuestra sociedad. También rescatamos costumbres, a veces, olvidadas. Recobramos nuestra alma y diversidad étnica y regional”, remarcó Adriana Villacís, una de las bailarinas.

‘Viva Santay’, que ofreció además un show de amorfinos, designó a la soberana del folclore de la Costa, reconocimiento que recayó sobre la joven Rosario Chacón, representante del grupo de danza Karas. (F) DSZ