
Festival Mas Alla de la Vida arranco en Quito
El encuentro habla sobre la vida y la muerte por el Día de los Difuntos. Esto es lo que puedes encontrar.
Por un túnel de rosas pasan las personas que ingresan al Centro Cultural Metropolitano, ubicado en el Centro Histórico de Quito. El pasadizo representa el camino por el que pasan las personas de la vida a la muerte.
En el patio principal del lugar hay velas encendidas, pétalos, incienso, arreglos florales y cruces. Los colores morado y negro predominan.
Stands con diferentes productos, hechos por artesanos, existen y se ofertan al público. Predominan los puestos donde la colada morada y las guaguas de pan, alimentos típicos de la época, son la golosina principal.
Marcelo Gómez, chef y encargado de las huecas de Quito, fue quien convocó a algunos de los agremiados y que han ganado concursos por el sabor de sus coladas para que sean parte del festival.
El evento se inauguró este viernes 1 de noviembre de 2019 a las 16:00 horas. Estará abierto al público el sábado y domingo de 16:00 a 21:00. El ingreso es gratuito.
También hay presentaciones teatrales: actores profesionales personifican a individuos que cuentan historias enmarcadas en la cultura funeraria.
PARA REVIVIR A QUITO
Carla Cárdenas, gerente de Quito Turismo, aseguró que la actividad está enmarcada en un plan para reactivar la economía después de las paralizaciones vividas semanas atrás.
Explicó que también se intentó revivir la cultura y tradiciones de los pueblos indígenas, por eso en el lugar hay decoración con vasijas, elementos que servían para enterrar a los muertos. También simulaciones de tumbas junto con alimentos, una tradición indígena y que hasta hoy se mantiene en algunos cementerios como el de Calderón.
Cárdenas espera que la respuesta del público sea positiva. Adelantó que para diciembre se prepara una gran oferta cultural para celebrar las Fiestas de Quito y la Navidad, con varias sorpresas que pronto se darán a conocer.