
No existe el ‘gen gay’
Un estudio a gran escala no lo encuentra, pero no lo descarta.
Un estudio científico descartó que se pueda pronosticar a través de la genética el comportamiento homosexual o heterosexual de las personas, aunque no desecha por completo la existencia de un ‘gen gay’ que lo determine.
Los investigadores no hallaron patrón alguno entre las variantes genéticas que pudieran usarse para identificar de manera significativa el comportamiento sexual de una persona.
Esta es la conclusión de un estudio realizado a medio millón de perfiles de ADN, por un grupo de investigadores en Europa y Estados Unidos y publicado por la prestigiosa revista Science.
“Es de hecho imposible predecir la orientación sexual de una persona en función de su genoma”, dice Ben Neale, miembro del Broad Institute de Harvard y el MIT, una de las muchas instituciones de donde provienen los autores.
En 1993, un estudio pensó haber identificado un lugar único, el gen Xq28, que define la orientación sexual. El reciente análisis refuta este modelo.
Según los investigadores, la orientación sexual tiene un componente genético; pero este componente depende de una gran cantidad de genes. “No hay un único gen gay, sino muchos pequeños efectos genéticos distribuidos en el genoma”, dice Ben Neale.
“El uso de estos resultados para el pronóstico, la intervención o una supuesta ‘cura’ (de la homosexualidad) es totalmente imposible”, indicó Melinda Mills, del Departamento de Sociología en la Universidad de Oxford (Reino Unido) y especializada en la relación entre genética y comportamiento.
La mayor parte del análisis se realizó a hombres y mujeres del banco británico UK Biobank, que respondieron a la pregunta: ¿Alguna vez ha tenido relaciones sexuales con una persona del mismo sexo?