Cómo entender LA NUBE y no morir en el intento

Como entender LA NUBE y no morir en el intento

De la nube ya tenemos hablando mucho tiempo... Hoy todas nuestras fotos colgadas en redes sociales, todos nuestros correos electrónicos y hasta nuestros contactos están en la nube y, quizás, usted ni sea consciente de eso. ¿Pero qué es la nube y por qu

Giannella Espinoza Cobos

espinozag@granasa.com.ec Guayaquil

De la nube ya tenemos hablando mucho tiempo... Hoy todas nuestras fotos colgadas en redes sociales, todos nuestros correos electrónicos y hasta nuestros contactos están en la nube y, quizás, usted ni sea consciente de eso. ¿Pero qué es la nube y por qué debería usarla para guardar sus archivos?

Técnicamente ‘The Cloud’, como se conoce a esta herramienta en inglés, se trata del procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojan la información del usuario. En palabras simples, esto significa que hay servicios, algunos gratuitos y otros pagados, que guardarán tanto sus archivos como información en Internet.

El objetivo detrás de esto es el acceso instantáneo y en todo momento a esa información, esté donde esté y a través de cualquier móvil (smartphone, tableta, etc.), computadora de escritorio o laptop. Lo que debe hacer es ingresar a un sitio (vea las cuatro mejores opciones y sus claves), poner una contraseña, pagar si es el caso y listo.

Pero el fácil acceso no es la única ventaja. Esto le permitirá aprovechar mejor los recursos de sus equipos. Picasa o Flickr, que son servicios para alojar imágenes, permiten editar las fotos a través de Internet (darles brillo, rotarlas, cortarlas...), sin necesidad de tener ningún software alojado en sus aparatos. De esta forma, el esfuerzo de procesamiento se aloja en los servidores de otros, no en la memoria de los suyos.

Con respecto a la seguridad, aún sigue en debate. Algunos sostienen que es un punto que le compete más al usuario que al mismo proveedor. Las opciones, ventajas y límites de esta herramienta se las contamos a continuación con la ayuda de los expertos.

¿Memoria sd o ‘the cloud’?

Es relativo, porque ahora todos los smartphones se conectan de forma automática con un servicio gratuito de almacenamiento en la nube. Entonces son los usuarios los que deciden. En ambos casos existe el riesgo de perder la información. Lo más importante ahí es la disponibilidad de la misma y lo preventivos que sean los usuarios en cuanto a la administración de la confidencialidad de su información.

¿Por qué una nube personal?

“A diferencia de la nube pública, la personal, por ejemplo My Cloud de WD, permite guardar todo tipo de contenido en un lugar seguro de la red doméstica, para que no tenga ninguna duda acerca de dónde están sus datos. Además, no necesita pagar cuotas mensuales. Y deja acceder a su contenido desde ordenador, tableta y teléfono en cualquier lugar y momento, a través de una app”.

¿Cuáles son los límites?

“La nube es una gran opción si tenemos un ancho de banda y una cantidad ilimitada de datos para acceder a la misma. Hoy, con velocidades en las conexiones móviles aún muy bajas y planes de datos muy limitados, el almacenamiento cloud está bastante limitado y no creo que pueda sustituir al almacenamiento local. El día que se superen estas barreras, esta herramienta se impondrá totalmente”.

¿Cuáles son los beneficios?

“La versatilidad que da el almacenamiento en la nube es insustituible. Como usuario avanzado de Android, es fundamental disponer de mis fotos y documentos de mi trabajo o estudios en cualquier parte y en todos los dispositivos que uso (ahora mismo tengo cuatro equipos Android en casa). El almacenamiento físico es útil para usuarios centrados en aspectos multimedia, pues los archivos suelen ocupar bastante espacio”.