
Ecuador Crece Contigo lanza Centro de Análisis para combatir desnutrición infantil
Ecuador Crece Contigo presenta estrategias para combatir la desnutrición infantil
El auditorio de la Universidad San Francisco de Quito fue escenario de la presentación del Centro de Análisis y Seguimiento de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), un proyecto impulsado por la Fundación Ecuador Crece Contigo, que este 30 de septiembre celebra su primer año de gestión.
Le invitamos a que lea: ¿Cuáles son los beneficios de la remisión tributaria para las empresas en Ecuador?
La desnutrición afecta a dos provincias del Ecuador
Según datos de la Fundación, más de 87 mil niños menores de 2 años en Ecuador enfrentan desnutrición crónica infantil, una problemática que, aunque ha mostrado reducción en los últimos años, persiste con marcada desigualdad, especialmente entre la población indígena de la Sierra Centro. En provincias como Chimborazo y Bolívar, la DCI supera el 40%, mientras que la media nacional se sitúa en 19,3%, comparada con más del 23% registrado hace dos años.
“Hay que seguir trabajando con estas poblaciones, en conjunto con los gobiernos autónomos descentralizados, el Gobierno central y la empresa privada”, afirmó José Ruales, miembro del directorio de la Fundación, quien destacó que el Centro busca generar reportes técnicos, visualizar información clave y poner la evidencia científica al servicio de la toma de decisiones.
Centro de análisis para combatir la desnutrición
El Centro de Análisis también está creando bases de datos consolidadas, recopilando normas, leyes y guías de práctica de los últimos 20 años, herramientas que permitirán a autoridades de salud y gobiernos locales diseñar estrategias efectivas para combatir la desnutrición infantil.
En la presentación, se conoció además el proyecto “Municipio Saludable SUYANA – Ecuador Crece Contigo”, que acompaña técnicamente a gobiernos locales para ejecutar acciones integrales en salud, agua, educación, producción y vivienda. Actualmente, la iniciativa se desarrolla en la parroquia Ambuquí, en alianza con Conagopare Imbabura.

La especialista en Desnutrición Crónica, Chessa Lutter, destacó que la tasa de DCI en Ecuador (19%) sigue siendo superior a la de países vecinos como Perú (12%) y Bolivia (16%). Según Lutter, la diferencia radica en políticas públicas sostenidas en el tiempo, sistemas de monitoreo nacionales y un mayor desarrollo económico. “Es clave que la desnutrición esté en la agenda política del Gobierno”, señaló.
Las acciones del Centro de Análisis y del proyecto en territorio se complementan, sumando esfuerzos para poner la primera infancia en el centro de la política pública y garantizar continuidad en la lucha contra la desnutrición.
La Fundación celebró su aniversario con un encuentro que reunió a autoridades nacionales, cuerpo diplomático, cooperación internacional, academia y sociedad civil, con el objetivo de movilizar voluntades y fortalecer alianzas para mejorar la nutrición infantil en Ecuador.