
¿Se puede devolver lo comprado en Black Friday?: guía práctica
Este gran día se acerca y hay que prepararse para cualquier situación que se pueda presentar tras haber adquirido un producto
El Black Friday será el próximo 28 de noviembre y algunas tiendas ya comenzaron a ofrecer descuentos. Por lo que no hay que esperar hasta ese día viernes para comenzar a comprar. Eso sí una de las dudas que más hay es si se puede devolver los productos que se compran en esta fecha.
Esto debido a que como están en rebaja, a veces las compañías no quieren aceptar la devolución sobre esos objetos. Pero EXPRESO te trae una guía práctica, basado en la ley que rige en nuestro país, para retornar alguna compra que hagas en Black Friday.
Así se devuelve un producto comprado en Black Friday
Según la Defensoría del Pueblo, los usuarios que adquieren bienes o servicios en promoción están protegidos por la Ley del Consumidor. Por lo que sí pueden exigir la devolución de su dinero, pero deben cumplir estos tres parámetros para compras en locales físicos:
- Devolución hasta 15 días después de la compra.
- Presentar la factura.
- El producto debe estar en el mismo estado, al menos que se esté devolviendo por defecto de fábrica.
Para compras por internet en nuestro país, solo cambia el tiempo en que se puede devolver que es hasta tres días después de haber comprado. Si cumples con los requisitos y el local no quiere hacer efectiva la devolución, puedes acercarte a la Defensoría del Pueblo a poner tu queja para que ellos te ayuden a resolver el caso.

Cómo saber si el descuento por Black Friday es real o engaño
- Verifica el precio del producto que quieras comprar semanas antes de que comiencen las ofertas. Así sabrás si realmente existe la rebaja que te ofrecen.
- Trata de ir a comercios que tengan buena reputación con sus ofertas, pregúntale a otras personas que ya hayan comprado donde tú quieres hacerlo para conocer su experiencia. Si es positiva te ayudará a saber que el sitio es de confianza.
- Si vas a comprar en línea, recuerda comprobar que sea el sitio web oficial de la compañía. Para eso debe tener el HTTPS al inicio de la barra del buscador, así sabrás que estás en un página segura.
- Si hay ofertas demasiado buenas para ser ciertas, pregunta antes de adquirir el producto. Ese tipo de descuentos vienen con ciertas condiciones que podían ser perjudiciales para ti.
- Revisa el producto antes de adquirirlo. A veces ponen en oferta cosas que no están al 100%, o que tienen tanto tiempo guardadas que pueden presentar defectos. Por lo que también consulta la política de reembolso, devolución o cambio de lo que compres.
ara más análisis de las coyunturas nacionales, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!