
El dragado fluye al otro concurso
Un estudio técnico definirá la solución integral al problema del sedimento en el río Guayas. El prefecto espera adjudicar la obra entre febrero y marzo de 2020.
No solo es dragar. Ahora es buscar una solución integral al problema. El prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, anunció ayer que en diciembre elevará al portal de Compras Públicas el nuevo concurso para el dragado del río Guayas con un adicional: será “integralmente con todos sus afluentes”.
La Prefectura prepara un estudio técnico (cuyo costo es un 50 o 60 % menor a los estudios anteriores, dijo el prefecto) que arrojará la solución y el trabajo que deberá ejecutar la empresa que gane el concurso, y a la que el Ejecutivo provincial espera adjudicar la obra entre febrero y marzo del próximo año. “No podemos soportar más. Estamos con el tiempo justo. No podemos ni sobrepasarnos ni bajar. Eso nos costaría. Tenemos ya hasta los cronogramas y todo”, manifestó ayer Morales en el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Provincial.
En ese camino, el cuerpo colegiado tomó ayer una decisión: aprobó en primer debate el proyecto de ordenanza que regula la creación de la Empresa Pública Provincial de Dragados del Guayas, Dragaguayas EP. El alcalde de Marcelino Maridueña y presidente de la Comisión Legislativa del Consejo, Pedro Orellana, explicó que el propósito de esta futura empresa pública no solo es el dragado del río Guayas, sino de todos los ríos de la provincia, sean o no afluentes del mismo. Además, disponer del sedimento y los desechos que sean extraídos.
▶Leer: El dragado destapó la olla sucia
El proyecto provocó el debate de los consejeros provinciales y en particular de quienes solicitaron que esa misma empresa también asuma la competencia de desazolve de los ríos. “Bucay sufre con mayor inclemencia la problemática del invierno porque recibimos todo de la Sierra y ahí se asienta el lastre y la sedimentación. Considero que debe incorporarse el término del desazolve”, propuso el alcalde de Bucay, Gregorio Rodríguez, cuyo planteamiento fue secundado por su par de Pedro Carbo, Xavier Gómez, y por la consejera Martha Décker.
El alcalde Orellana precisó, al igual que el concejal de Guayaquil y consejero provincial Luis Almeida, que el proyecto fue concebido con la idea de que la empresa solo se encargue del tema de dragados, y que el desazolve y limpieza de canales lo siga realizando la Prefectura. Esta postura fue compartida por el prefecto Morales. “Hay una Dirección de Riego y Drenaje que es la encargada de la limpieza de canales y desazolve. Creo que se tiene que hacer por separado”, indicó el Ejecutivo provincial.
El planteamiento fue aceptado y lo confirmó el voto unánime de los consejeros presentes a favor del proyecto de creación de la empresa pública.
Según Morales, la propuesta es que Dragaguayas EP no esté anexa a los trabajos que ya realiza el Gobierno Provincial en la Dirección de Riego y Drenaje, para optimizar los tiempos y ejecutar técnicamente el dragado del islote El Palmar.
El Consejo Provincial sesionará el próximo lunes para conocer en segundo y definitivo debate la creación de la nueva empresa pública.