
Docentes denuncian problemas para su elegibilidad
Realizaron un plantón en los bajos de la Subsecretaría de Educación.
Un grupo de docentes agremiados a la Unión Nacional de Educadores (UNE) y al Frente de Lucha por el Ingreso al Magisterio (FLIM), realizaron el lunes 1 de julio del 2019 un plantón en los bajos edificio del sector público Joaquín Gallegos Lara, en el norte de la ciudad, donde funciona la Subsecretaría de Educación de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón).
Lo hicieron para denunciar el supuesto irrespeto y burla que son objeto miles de docentes a contrato y nombramiento provisional, a quienes se les estaría negando su elegibilidad, mediante el Acuerdo 0027 firmado por el exministro de Educación, Milton Luna.
Según Hilario Beltrán, presidente de la UNE del Guayas, este documento eliminó la calidad de elegibles y ganadores a más de 37.00 docentes que participaron en los procesos Quiero Ser Maestro 1, 2, 3, 4 y 5 y que por disposición de la Ley Orgánica de Educación (LOEI), el Ministerio tiene la facultad de entregarles nombramientos definitivos y no obligarlos a participar en nuevos concursos.
El dirigente señaló que con ese acuerdo los docentes no podrán concluir el concurso de méritos y oposición y ganar uno de los 15.000 nombramientos ofertados por esa cartera de Estado.
“Demandamos de la nueva ministra de Educación, Monserrat Cramer, la reforma del mencionado acuerdo”, manifestó Beltrán, mientras mostraba varios carteles con mensajes que acompañaban el pedido.
Por su parte, Cramer explicó que el proceso del QSM 6 continuará de acuerdo al cronograma planificado.
Dijo que en octubre de 2019 se realizará el proceso de evaluación dirigida a los docentes con nombramiento, lo cual es un insumo para mejorar su desempeño y gestión, y además les permitirá acceder al proceso de recategorización.
Mientras que en noviembre, los docentes del QSM 1 al QSM 5 tendrán la oportunidad de recuperar su elegibilidad.
Además, mencionó la nueva funcionaria de Educación, dentro de esa línea de acción se evaluarán las iniciativas de formación inicial y continua que impulsa el Estado, y se fortalecerán las oportunidades de formación y de profesionalización para los maestros.