
Defensoria recomienda intervencion urgente en las carceles del pais
La Defensoría concluye que hace falta una urgente intervención en Ibarra, Tulcán, Sucumbíos, Esmeraldas, Jipijapa, Guayaquil 1, Machala, Quevedo, en Quito y Machala.
La Defensoría del Pueblo presentó —este 27 de febrero de 2019— un informe sobre el estado de los centros de privación de libertad del país luego de efectuar 174 visitas a los centros.
El documento revela hacinamiento, sobrepoblación, violaciones sistemáticas de Derechos Humanos al interior de los centros, personal insuficiente, mala alimentación, insalubridad, mala calidad del agua, limitado espacio para ejes de tratamiento, entre otros problemas.
Se habla también de ausencia de colchones, y que desde 2016 no hay provisión. Asimismo entre 2018 y 2019 se han registrado 19 muertes en los centros carcelarios. Mientras entre 2014 y 2016 hubo 16 fallecidos.
La Defensoría concluye que hace falta una urgente intervención en Ibarra, Tulcán, Sucumbíos, Esmeraldas, Jipijapa, Guayaquil 1, Machala, Quevedo, Quito y Machala.
Entre las recomendaciones se señala la declaratoria de emergencia del sistema de rehabilitación social, gestionar cambios normativos en la Asamblea Nacional y acciones emergentes para reducir el hacinamiento.
Además, se piensa presentar una acción de protección por ineficiencia de la política pública, anunció la defensora Gina Benavides.
El lunes, Ernesto Pazmiño, director del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad, dijo a Expreso que ya alista el proyecto para la declaratoria de emergencia.
“Es la primera alternativa porque nos permitirá agilizar procesos. He mandado una propuesta de lo que sería el plan para la emergencia, porque debemos tener una hoja de ruta, qué vamos a hacer y los resultados”, dijo el encargado de estos centros.