A debate, el modelo de produccion de la palma

Los nuevos modelos de competitividad y desarrollo del sector de la palma, cultivo que se da en Ecuador y está en expansión, serán debatidos en el primer EFE Fórum Industria Palma que se celebrará mañana en Bogotá con la participación de autoridades, investigadores y empresarios del sector.

Estos nuevos modelos están basados en la extracción de las vitaminas y fitonutrientes de la palma, una actividad que, según los especialistas, es diez veces más rentable que el del cultivo y la refinación, así como en la producción de biolubricantes.

El mercado de los fitonutrientes de la palma crece a un ritmo interanual del 7 % y, a pesar de su dinamismo, escasea la oferta, en parte porque la extracción de este subproducto ha estado siempre en manos de un reducido grupo de compañías internacionales.

El negocio de los fitonutrientes genera más de 1.700 millones de dólares al año y gira en torno a los tocotrienoles y tocoferoles (vitamina E) de la palma, sus carotenos (vitamina A), esteroles y escualenos, que poseen propiedades antioxidantes, anticolesterogénicas e inmunitarias que se incorporan en alimentos y bebidas funcionales, así como en suplementos vitamínicos y productos cosméticos. Colombia es el mayor productor de palma de Latinoamérica. EFE