
CREO postula a Enrique Pita y el PSC a Jose Cabrera para el CNE
Las organizaciones políticas, sociales, gremios profesionales y ciudadanas pueden presentar sus candidaturas hasta las 17:00 del 28 de agosto de 2018.
El movimiento CREO oficializó la postulación de Enrique Pita para vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE), la mañana del martes 28 de agosto de 2018.
César Monge, presidente nacional de la organización política, acudió a la Delegación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, en Guayaquil, para entregar la documentación y el oficio que formaliza la postulación del presidente de la Cámara de la Construcción de Guayaquil y expresidente del Tribubal Electoral del Guayas.
Monge, acompañado de dirigentes de la organización en Guayas, destacó la trayectoria y el conocimiento de Pita en materia electoral; asimismo, su independencia para ejercer la labor a la que lo están nominando.
“Enrique Pita ha demostrado en su vida, hasta ahora, responder a sus principios... CREO no busca personas que acaten órdenes”, indicó. Según él, antes de presentar la postulación de Pita, mantuvieron extensas conversaciones para que acepte la postulación.
El binomio presentado por CREO lo completa Mónica Montesdeoca, cuya postulación es presentada en Quito.
Las organizaciones políticas, sociales, gremios profesionales y ciudadanos en particular con el respaldo de organizaciones pueden presentar sus candidaturas para integrar el nuevo CNE hasta las 17:00 del 28 de agosto de 2018.
Estas serán analizadas por una comisión ciudadana técnica que presentará un listado de los mejores perfiles para que el Consejo de Participación transitorio integre al nuevo Consejo.
El candidato del PSC
El asambleísta Henry Cucalón confirmó a EXPRESO que presentarán las candidaturas de José Cabrera y Mira Guzmán para vocales del CNE. El primero es el actual vocal del Consejo Nacional Electoral transitorio. Es ingeniero Informático y máster en Gerencia de Sistemas y Especialista en Participación Electoral, Nuevas Tendencias de Derecho Electoral y Código de la Democracia. Según Cucalón, no es afiliado al partido y los ha asesorado en temas electorales. Mira Guzmán es doctora en Leyes con más de 20 años de experiencia jurídica en el Consejo Nacional Electoral y el extinto Tribunal Supremo Electoral. Tampoco es afiliada al partido.