
Correa ofrece obras con nueva deuda
El primer mandatario y líder de Alianza PAIS, Rafael Correa, aprovechó su paso por la provincia costera para cuestionar a la oposición y resaltar lo que él llama ‘logros innegables’ de su Gobierno.
Otra jornada de inauguraciones con aire de campaña electoral. Esta vez el turno fue de Esmeraldas. El primer mandatario y líder de Alianza PAIS, Rafael Correa, aprovechó su paso por la provincia costera para cuestionar a la oposición y resaltar lo que él llama ‘logros innegables’ de su Gobierno.
También justificó la nueva deuda que firmará su Gobierno con China. Otros 1.000 millones se sumarán a los más de 8.300 millones que adeuda el Ecuador al gigante asiático.
Con estos recursos, dijo, se construirán infraestructuras educativas, deportivas, hospitales, centros de salud y hasta un centro de rehabilitación social en Esmeraldas. Unos 218 millones de dólares serán utilizados en esos proyectos. No especificó, durante la inauguración de un Centro de Atención Ciudadana en la provincia verde, las obras que se harán con los restantes 781,7 millones de dólares.
En la entrega de las nuevas instalaciones del hospital Delfina Torres de Concha, más temprano, criticó el plan de salud del candidato presidencial del movimiento CREO, Guillermo Lasso. Dijo que las ofertas promoverán la privatización del servicio.
En los últimos días, Lasso ha reiterado su oferta de que la salud, así como la educación, seguirán siendo gratuitas.
Sin ningún contrapeso, el presidente usó la mayor parte de su intervención para hablar de Lasso. Dijo que su modelo era una locura. Insistió en sus críticas por la supuesta vinculación con el feriado bancario y volvió a hablar de los bienes que, supuestamente, el candidato tiene en el exterior. Temas que, en varios espacios, han sido negados por Lasso y su equipo de campaña.
Sin embargo, en Esmeraldas, sede de la principal refinería de crudo, el mandatario no pudo eludir los casos de corrupción en los que están involucrados funcionarios de su Gobierno. Como siempre, deslindó cualquier responsabilidad.
Insistió en la traición de Carlos Pareja Yannuzzelli. Dijo que era un caso aislado porque los demás involucrados, según él, eran parte de las mafias que estaban incrustadas en la petrolera estatal Petroecuador.
Ante la jornada de inauguración, el Consejo Nacional Electoral (CNE) solo dijo que “la unidad de fiscalización realiza de manera permanente el monitoreo correspondiente en campaña electoral”. IGF/JMF