
Correa lleva la campana a su cita con los migrantes
Frente a centenas de migrantes ecuatorianos reunidos en el Palau de Congressos, en Barcelona (España), el presidente Rafael Correa pidió ayer en su cadena sabatina “no olvidar” el feriado bancario y por qué tuvieron que salir del país, en un esfuerzo
Frente a centenas de migrantes ecuatorianos reunidos en el Palau de Congressos, en Barcelona (España), el presidente Rafael Correa pidió ayer en su cadena sabatina “no olvidar” el feriado bancario y por qué tuvieron que salir del país, en un esfuerzo por influir en la decisión de ese colectivo, de cara a las elecciones del próximo 19 de febrero.
El mandatario censuró a quienes critican a su gobierno y lo acusan de corrupción. “Indigna que los que saquearon el país nos vengan a dar clase de moral....que los sepultureros del país se presenten como sus resucitadores”, recriminó. Recordó que la crisis bancaria de 1999, obligó a muchos ecuatorianos a migrar, y responsabilizó de ello a los “banqueros corruptos” y a la “socialdemocracia cristiana”.
Correa también defendió la consulta popular para inhabilitar a políticos con bienes en paraísos fiscales, así como su gestión económica.
El presidente definió su gestión como “el gobierno de los migrantes”. En ese marco, puso su rúbrica para el ejecútese de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, recién aprobada por la Asamblea. Esa norma, plantea la libre movilidad humana y la protección de los ecuatorianos en el exterior.
corrupción.
1.Correa aseguró que el caso Petroecuador “está prácticamente resuelto”. Según él, “la mafia la dirigía Charly Pareja Cordero”. Mencionó que han aparecido nuevos nombres. “Como un señor Bastidas, que pasaba plata de una empresa privada a Petroecuador; y también se está buscando, parece que ya huyó a Estados Unidos, al señor Leonardo Bohrer, que también ha tenido contratos ilegales y transferencias de dinero sospechosas con funcionarios corruptos de Petroecuador”. Respecto del caso Odebrecht, resaltó que cuando estalló el escándalo, ordenó investigar las cuentas de sus ministros, del vicepresidente Jorge Glas y de los gerentes de empresas públicas relacionadas con petróleo. “Y no se ha encontrado nada”, aseguró. No obstante, el presidente ofreció escarmientos a los responsables. “Jamás garantizamos que íbamos a evitar toda corrupción, es imposible. No la toleraremos y sancionaremos a los corruptos, caiga quien caiga”.
deudores de buena fe
2.El mandatario anunció que en los próximos días enviará a la Asamblea un proyecto de ley que dé un alivio a los deudores de buena fe en los pagos a la banca cerrada. Explicó que se va a dar mayor flexibilidad en plazos para el pago en ciertos segmentos, particularmente en el relacionado a los préstamos hipotecarios. “No será a todos. Ya es momento de poner un alto a esto o no se acaba nunca. También hay que asumir las responsabilidades”, aseveró. Se estima que unas 5.000 personas están dentro del grupo de deudores dispuestos a pagar préstamos hechos a la banca que cerró con la crisis financiera de 1999.