
Correa: “El Guasmo no pagara la tasa por mejoras”
El presidente Rafael Correa aprovechó la inauguración del hospital general del Guasmo Sur para explicar el impacto de la tasa por mejoras que establece la nueva Ley para la Eficiencia en la Contratación Pública.
El presidente Rafael Correa aprovechó la inauguración del hospital general del Guasmo Sur para explicar el impacto de la tasa por mejoras que establece la nueva Ley para la Eficiencia en la Contratación Pública. Empezó calificando como inconsistente que los municipios puedan cobrarla por las obras que ejecutan y el Gobierno no pueda. Esto, dijo, ayudará a recuperar los costos de la obra pública y así seguir haciendo más obras. Sin embargo, hay excepciones.
“Para los lugares deprimidos no se les va a cobrar la tasa por mejoras. Por este hospital, al Guasmo, no se le cobrará; pero si este hospital se hace en un barrio pelucón, ¿por qué no se le va a cobrar? Eso se llama justicia social”. El artículo 13 de la ley delega la potestad a la entidad ejecutora de la obra de disminuir la cuantía de contribución o exonerar el pago de la misma, en consideración de la situación social y económica de los sujetos pasivos.
Si la ley se aplicara para los habitantes del Guasmo beneficiados, deberían pagar un máximo cercano a los 90 millones de dólares, el 50 % del costo de la obra (180 millones) en un periodo de 10 años. El hospital cuenta con 474 camas y 11 quirófanos. Atiende consulta externa, emergencias y unidades de cuidado intensivo, de quemados, hemodiálisis y más. Con este, sumado a los de Monte Sinaí, Ceibos y el repotenciado Hospital Universitario, Guayaquil tendrá un promedio de 2,2 camas por cada mil habitantes, superior al índice establecido por la OMS.
El jefe de Estado, sintonizándose con la etapa electoral, también arremetió contra la propuesta de eliminar impuestos. Aunque no dijo su nombre, en clara alusión al candidato Guillermo Lasso calificó de demagógica la oferta de reducir en 3 mil millones de dólares la recaudación de tributos. El presupuesto, explicó, se alimenta con 14 mil millones de dólares en impuestos. De estos, 10 mil millones deben ser destinados a salud y educación. “Si 3 mil millones los ricos quieren reducirse, les quedarían mil millones para sueldos, jubilaciones, universidades, municipios. Nos están engañando”.
El Salado estará limpio en el 2020
El presidente Rafael Correa continuó su agenda en Guayaquil con la inauguración del tramo 6 del parque lineal a orillas del estero Salado, en la Isla Trinitaria. Luego de recorrer los 4 kilómetros de camino con espacios de recreación y ejercicios, retomó la promesa de bañarse en el Salado cuando esté totalmente descontaminado (prometió en 2013 hacerlo en este año). Para ello dijo que es necesario que Interagua concluya la conexión al sistema sanitario de las casas asentadas en las orillas. “Recién en 2020 podrá estar descontaminado”.