
Correa defiende la transparencia de su gestion
“Intentan deslegitimar lo conseguido durante esta década ganada y buscan por todos lados indicios de corrupción”. -Presidente Rafael Correa-
El estado de excepción decretado el día del terremoto será renovado, informó ayer el presidente Rafael Correa durante su informe semanal, en el que además ponderó el uso del dinero electrónico y destacó informes que ponen al país entre los que tienen la más alta percepción de transparencia en la región.
“Vamos a renovar el estado de excepción porque todavía tenemos decenas de miles de familias en albergues”, precisó al señalar que avanza la rehabilitación vial, construcción de nuevas viviendas y otras obras en Manabí y Esmeraldas, las más afectadas por el sismo.
En cuanto al dinero electrónico, indicó que “es un medio más de pago, como una tarjeta de débito”. Correa detalló que al momento hay 20.000 centros de transacción a nivel nacional y 80.000 cuentas activas “y esto crece día a día”.
Tras criticar a la banca privada y a la oposición por impulsar, según dijo, una “irresponsable campaña de desinformación” contra este sistema monetario, el presidente desde su celular transfirió 20 dólares al traductor de los enlaces al quichua, ‘Mashi’ José Maldonado, con el fin de mostrar la rapidez y facilidad de la transacción.
En otra parte del enlace, mostró cifras del Latinobarómetro, acerca de que en 2005 el 82 % de los ecuatorianos consideraba corruptos a los funcionarios públicos. Luego destacó que una década después, más del 50 % de la población opina que hay una mejora en la lucha contra la corrupción.
Insistió en que su gobierno es “absolutamente transparente”, y puso como ejemplo que el país se ha ahorrado $ 2.624 millones gracias a medidas como implantar un nuevo sistema de contratación pública.
Puerto de Posorja
1. El jefe de Estado volvió a alabar la firma del contrato de construcción del nuevo Puerto de Aguas Profundas en Posorja, porque aportará al crecimiento del país. A propósito de estas obras, instó a los funcionarios del Ministerio del Ambiente a “sentarse con los inversionistas” privados que harán el puerto, a fin de emitir sus reportes a la brevedad posible, para que en un mes comience a marchar la obra.
Institutos.
2.El primer mandatario manifestó que parte de la enorme infraestructura del Secap será más útil para los institutos tecnológicos superiores del país, a los cuales se están transfiriendo algunos edificios.
Al mismo tiempo anunció que el régimen está construyendo ocho nuevos institutos educativos.