Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

Correa cuestiona que Issfa tenga propiedades

El Gobierno enfila sus cañones hacia el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), entidad con la cual mantiene una controversia por la compra de terrenos para el parque Samanes, en cuya negociación considera que hubo una sobrevaloración de $ 41 millones.

Sobre el caso, el presidente de la República, Rafael Correa, que ayer difundió su sabatina desde Guayaquil, afirmó que entre dos instituciones públicas, con un informe vinculante del procurador, no tiene sentido ir a los tribunales.

“¿Saben lo que significa un juicio? retrotraer todo a su estado original, anular la venta. Es decir, el parque Samanes volvería a ser propiedad del Issfa”, advirtió.

Correa cuestionó el hecho de que esa entidad sea dueña de predios que eran para la defensa nacional. Y recordó que, por disposición presidencial, pasaron a manos del ente de seguridad social cerca de 150 empresas que pertenecían a las Fuerzas Armadas.

Así, mencionó a compañías como Andec, Aspros, Explocen, Inmosolución, Banco General Rumiñahui, Omnibus BB, Maresa y el hotel Marriot.

“No me vengan con ficciones de que han creado riquezas; han recibido riquezas del pueblo ecuatoriano”, criticó.

Según Correa, esos traspasos se efectuaron con el fin de fortalecer al Issfa. No obstante, comentó: “también tenemos que cuestionarnos un poquito si todo esto es legítimo”.

Dijo además que el sistema de seguridad social de los militares es financiado en el 100 % por el Estado. “Ecuador es el único país en el mundo donde existe un sistema autónomo de seguridad social para las Fuerzas Armadas, dijo, tras calificar esta situación como un absurdo.

concesiones.

1.Correa anunció para este año la adjudicación para la construcción de cinco superautopistas, que serán concesionadas mediante alianzas público-privadas. Detalló que se encuentran listos los proyectos viales Río Siete- Huaquillas, Naranjal-Río Siete, Santo Domingo Quevedo, Quevedo-Jujan y Santo Domingo-Esmeraldas. Comprenden en total 554 km de vías. La inversión privada totaliza $ 4.757 millones, con un aporte de corto plazo de $ 2.327 millones. El Estado, por su parte, hará una inversión inicial de $ 520 millones. El mandatario informó además que a través de alianzas público-privadas se concesionarán en 2016 los puertos Bolívar, Manta y Posorja, que estarán a cargo de las firmas Yilport, de Turquía; Algunsa, de Chile, y DP World, de Emiratos Árabes Unidos, respectivamente. El monto total de esas negociaciones asciende a $ 3.238 millones.

revisión de contratos.

2.El contrato de concesión de vías que el Estado mantiene con la empresa Panavial, será revisado, mencionó Correa. Esta firma está encargada de la rehabilitación, mantenimiento y prestación de servicios en 600 km de la carretera Panamericana, en el tramo que va desde el puente Rumichaca (límite internacional con Colombia) hasta Riobamba). Según el mandatario, esa concesionaria ha obtenido 80 veces más de utilidades durante su gobierno. “Nos vamos a sentar a negociar con Panavial para recuperar el equilibrio económico del contrato”, enfatizó.

desmentidos.

3.El presidente se respaldó con cifras estadísticas para confrontar a quienes aducen que el IESS está desfinanciado y que a su Gobierno le fue bien gracias al petróleo. Sobre el primer tema, expuso que el Seguro tiene 16.000 millones de portafolio y más del 8 % de rentabilidad. Sostuvo que en su periodo de Gobierno ha aumentado 2,3 veces el número de afiliados. De otro lado, resaltó la eficiencia en la recaudación tributaria que, según dijo, aumentó 3,7 veces en comparación con la de anteriores gobiernos. Según Correa, el ingreso petrolero promedio por persona en 2007-2015 fue de $ 297,4, mientras que en 1971-2006 llegó a $ 316,7.