El presidente saliente, Rafael Correa, busca $1.000 millones.

Correa cerrara su mandato con mas deuda china

Más deuda. En sus últimos 62 días en Carondelet, el presidente Rafael Correa cerrará nuevos endeudamientos.

Más deuda. En sus últimos 62 días en Carondelet, el presidente Rafael Correa cerrará nuevos endeudamientos. En las próximas semanas, según dijo, firmará un nuevo préstamo con China por 1.000 millones de dólares.

La contratación es segura, pero faltan detalles. Según contó, en una entrevista radial, las condiciones son diferentes a los créditos habituales del gigante asiático. Se pagará en 20 años con una tasa de interés del 2 %. Algunos préstamos de China a Ecuador tuvieron tasas de hasta el 7 %. En total, hasta febrero, los pendientes con ese país sumaron 8.322,1 millones. 20,8 % de la deuda ecuatoriana.

Los nuevos 1.000 millones tendrán como destino exclusivo la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril. Por la tragedia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también entregó 400 millones de dólares. Además, se implementó una reforma tributaria que ha recaudado, hasta el 20 de marzo, 1.334 millones de dólares.

La relación con China se extenderá, además, con la posible inversión en la prometida Refinería del Pacífico. El mandatario saliente aseguró que la obra se ejecutará, aunque todavía no existen recursos, y que hay inversores chinos interesados. Afirmó que también existen propuestas de Corea y Rusia. El endeudamiento para la megaobra superaría los 11.000 millones de dólares.

Correa aseguró que hay dos factores por los que el financiamiento ha sido esquivo. El primero es la caída del sector petrolero mundial en los últimos dos años. Solo Ecuador, en ese período, tuvo una reducción de ingresos por hidrocarburos de 8.000 millones de dólares.

El segundo es la campaña electoral. El presidente admitió que las elecciones distrajeron al Gobierno. De todas formas, adelantó que el candidato a la reelección, Jorge Glas, estará a cargo de concretar la construcción si gana la vicepresidencia.

Correa agregó que EXPRESO, en sus notas sobre emisión de bonos de deuda interna, no menciona que sirvieron para pagar al IESS. El uso de los bonos no es difundido por el Ministerio de Finanzas.

El martes, este Diario publicó el incremento de 1.745 millones de dólares en la deuda pública hasta febrero. El monto total asciende a 39.883 millones.

El peso de China

Megaobras

China prestó más de 2.681 millones de dólares para la construcción de hidroeléctricas como Coca Codo Sinclair, Sopladora y Delsitanisagua.

Preventas

En los montos de deuda con China no se incluyen las ventas anticipadas de petróleo a Petrochina. Contraloría, el año pasado, hizo observaciones a esas operaciones.

Quito

La construcción de la solución vial Guayasamín y la adquisición del Hotel Quito son algunos de los negocios que ha concretado la empresa china Road And Bridge Corporation.