Control en las carceles. Urgen soluciones inmediatas y planificacion real sin dilaciones

La crisis del sistema carcelario del país merece la atención y análisis más objetivos, en vista de la serie de problemas ocurridos en los centros, mal llamados, de rehabilitación, de donde salen más depravados que antes. En los últimos meses reos se enfrentaron a bala en los pabellones, por tener supremacía en comandar grupos de pandillas que funcionan internamente y afuera. ¿Cómo obtienen las armas y probablemente droga en su interior? Por otro lado, durante el régimen anterior se construyeron centros cuya funcionalidad quedó en duda, ya que tampoco había espacio para tanta gente. En todo el país hay 4.000 reos, con pocos guías que resguarden la seguridad. De esto se desprenden los hechos violentos; existen mafias y eso se daría por presunta complicidad del personal que trabaja en esas dependencias. Asimismo, hay deficiencia de servicios básicos que generan problemas severos de salud, alimentos, planes de reinserción social, entre otros, factores cuya solución no debe dilatarse. Por todo esto fue necesario que el Gobierno declarare en emergencia al sector, con el fin de hacer una planificación real que permita mejorar las condiciones de quienes pagan sus malas acciones con la sociedad. Para ello, todos los poderes del Estado tienen la obligación de no poner parches, que solo esconden temporalmente una estructura caduca e ineficiente.

Lic. Robespierre Rivas