
La Contraloria acumula 2.494 ordenes de trabajo, en seis meses
En el listado del órgano de control aparecen numerosos informes sobre el uso de vehículos del Estado.
El control a la corrupción es permanente y toma tiempo. La Contraloría General del Estado, en lo que va del año, acumula 2.494 órdenes de trabajo para supervisar a las entidades públicas y sus funcionarios. La cifra es alta si se considera que en 2018 se emitieron cerca de 2.700 órdenes. Solo 300 pedidos más.
En el listado del órgano de control aparecen numerosos informes sobre el uso de vehículos del Estado. La Contraloría vigila, sobre todo en feriados y días festivos, el uso que se da al parque automotor público. Eso, para evitar que burócratas utilicen los bienes de todos con fines particulares.
Otros informes toman más tiempo y son más complejos. Contraloría revisa, por ejemplo, los mecanismos que utiliza el sector estatal para contratar a nuevos empleados. En años anteriores se constató que varias contrataciones no cumplieron con los requisitos mínimos de ley.
Una gran porción de los exámenes que se pidieron desde el 1 de enero al 15 de julio de este año está destinada al control de contratos y adquisiciones hechas por las empresas públicas. Se vigilan los acuerdos que se firmaron con la empresa privada.
Un ejemplo es la operación de Transportes Navieros Ecuatorianos (Transnave). Ahí se estudiarán “las presuntas irregularidades respecto a la ejecución contrato N 2009023, entre la Empresa Estatal y la Empresa Petrocomercial, referente a Servicio de Transporte Marítimo y Abastecimiento de Combustible Marinos Fuel, Oil y Diesel; a la custodia y remate de los vehículos; y, a la liquidación de servidores públicos”.
También hay exámenes que se harán a entidades como la Vicepresidencia de la República, los ministerios, la Presidencia y los gobiernos autónomos descentralizados. Se audita los bienes muebles e inmuebles que tienen. En la primera semana de enero, por ejemplo, se ordenó un examen para el control, registro, distribución y uso de los bienes muebles de larga duración de la Vicepresidencia.