La consulta daria un ano para retornar fondos del exterior
El presidente Rafael Correa insistió en que la eventual consulta popular que planteó acerca del acceso a cargos de elección popular a quienes tengan capitales en paraísos fiscales.
El presidente Rafael Correa insistió en que la eventual consulta popular que planteó acerca del acceso a cargos de elección popular a quienes tengan capitales en paraísos fiscales daría un plazo de un año para que sus poseedores retiren los fondos y empresas de esos enclaves financieros.
El mandatario dijo a principios de mes que no excluye la celebración de una consulta para preguntar “al pueblo si está de acuerdo con prohibir cualquier cargo de elección popular a los que tengan capitales en paraísos fiscales”.
En su cuenta de Twitter, Correa respondió ayer a críticas de quienes calificó como “los corifeos de siempre” y, según dijo, defienden a “candidatos con fortunas en paraísos fiscales”. “Dicen que prohibir su participación sería ‘golpe de estado’. ¡Vaya disparate! Ya no tienen ni recato”, tuiteó.
Explicó que en una eventual consulta sobre el tema se otorgaría “un año de plazo” para que “saquen capitales y empresas de paraísos fiscales” quienes los tengan en ellos. “No se busca impedir participación de nadie, se busca un poco de ética y coherencia”, recalcó.
Finalizó sus mensajes arremetiendo contra el canal Ecuavisa, al que acusó de apoyar al precandidato presidencial por el movimiento CREO, Guillermo Lasso, y a quien cuestiona por tener capitales en Panamá.
El político guayaquileño explicó en reiteradas ocasiones que tiene un banco establecido formalmente en el país centro americano sometido a la regulación de la Superintendencia de Bancos, que paga impuestos en ese país y cuenta con “caras y personas” que responden de sus actividades.
Previo a la propuesta de consulta popular, el presidente Correa planteó un pacto ético con el mismo fondo: evitar que ciudadanos con fondos en el extranjero puedan aspirar a un cargo de elección popular. EFE