Los oficialistas llegaron al salón elíptico del Palacio Legislativo, en el centro de Caracas, donde tomó posesión la Constituyente, frente al hemiciclo donde realiza sus debates el Parlamento de mayoría opositora.

Constituyente de Maduro se instalo en Venezuela pese a rechazo internacional

Los oficialistas llegaron al salón elíptico del Palacio Legislativo, en el centro de Caracas, donde tomó posesión la Constituyente, frente al hemiciclo donde realiza sus debates el Parlamento de mayoría opositora.

La Asamblea Constituyente del presidente Nicolás Maduro se instaló este viernes 4 de agosto en Venezuela, pese al rechazo internacional, las dudas por un supuesto fraude en su elección y las protestas opositoras que denuncian el fin de la democracia en Venezuela.

“Nos corresponde instalar la soberana y plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente del rebelde pueblo venezolano”, dijo en la sesión el exdiputado Fernando Soto, ante los asambleístas elegidos y la plana mayor del chavismo, sin que hasta ahora aparezca el presidente.

Los oficialistas llegaron al salón elíptico del Palacio Legislativo, en el centro de Caracas, donde tomó posesión la Constituyente, frente al hemiciclo donde realiza sus debates el Parlamento de mayoría opositora.

Delcy Rodríguez, fue electa como presidenta de la Constituyente y rechazó la “interferencia extranjera” y fustigó a Estados Unidos, al responder a las críticas de la comunidad internacional a ese suprapoder.

“A la comunidad internacional, no se equivoquen con Venezuela. El mensaje está claro, muy claro: los venezolanos resolveremos nuestro conflicto, nuestra crisis, sin ningún tipo de interferencia extranjera, sin ningún tipo de mandato imperial”, aseguró, en su discurso de toma de posesión, en el Palacio Legislativo.

Rechazo internacional a la Constituyente

La instalación de la Constituyente se realiza en medio de un fuerte rechazo internacional, seriamente cuestionada por acusaciones de “fraude” en la elección el pasado domingo de los 545 asambleístas.

El Vaticano pidió este viernes que se suspenda la Constituyente por fomentar “un clima de tensión” e “hipotecar el futuro”, lo que ya pidió Estados Unidos, la Unión Europea y una decena de países latinoamericanos que la consideran una amenaza a la democracia.

Maduro afirma que su proyecto traerá paz a un país convulsionado por protestas que dejan unos 125 muertos en cuatro meses, y lo sacará de la crisis económica que agobia a los venezolanos con una escasez crónica de alimentos y medicinas, y una brutal inflación.

La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que convocó a una marcha en Caracas para la tarde de este viernes, considera la Constituyente un “fraude” con el que Maduro busca evadir elecciones, perpetuarse en el poder e instaurar un régimen comunista.

Cifras supuestamente manipuladas

Dos días antes de la instalación, la empresa Smartmatic, que dio soporte tecnológico a los comicios, desató un escándalo al denunciar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) “manipuló” la cifra de votantes.

Según el CNE, sufragaron ocho millones de electores, un millón más de lo que calcula Smartmatic, en unos comicios donde la asistencia era clave, pues la MUD asegura que logró el 16 de julio 7,6 millones de votos en un plebiscito simbólico contra la Constituyente.

La denuncia golpeó aún más su legitimidad cuestionada desde un inicio porque Maduro la convocó sin referendo previo y porque su sistema comicial, según los opositores, favorecía el control al gobierno.