Conducir, una destreza que jamás se termina de aprender

Conducir, una destreza que jamas se termina de aprender

Nadie es perfecto, más aún al volante, una habilidad de la que en muchas situaciones se está más lejos de serlo.

Nadie es perfecto, más aún al volante, una habilidad de la que en muchas situaciones se está más lejos de serlo. Reconocer esto puede ser un punto de partida para hacer un examen de conciencia, ya que son pocos los conductores que aceptan tener vacíos para conducir.

Si la falta de modestia hace que las personas piensen que manejan como experimentados pilotos de Fórmula Uno, lo mejor es crear conciencia, pues en infinidad de casos la realidad indica que van contra las normas mínimas de seguridad y cuidado del auto.

Es que muchas de las falencias que presentan los conductores van desde situaciones tan básicas como sentarse en el puesto de piloto, pasando por la manera en que se toma una curva e incluso darse cuenta que el exceso de peso del carro puede ocasionar inconvenientes al momento de conducir.

Por eso, la principal recomendación es tener concentración absoluta y precaución al momento de estar en el auto, según Wellington Flores, instructor que labora en Manejo Seguro. “Si se tiene total atención en la vía, las otras circunstancias se pueden corregir. Aunque uno no está exento de que otro conductor cometa una imprudencia, eso ayudará a estar atento para impedir un choque”, dice el experto.

Algo fundamental dentro del manual del buen conductor “es conocer las Leyes de Tránsito, de esta manera se sabe qué es lo permitido y cómo evitamos un daño al chofer del otro auto o los peatones”, agrega el profesional con 10 años dedicados a la enseñanza.

Pero, saber manejar de la forma más correcta posible no solo significa tener el eficaz control del vehículo dentro de la ciudad o una carretera, sino también mantener el automóvil en estado idóneo, así es como Juan Carlos Cornejo, ingeniero mecánico, asegura que “al tratar bien el carro mientras se conduce, se lo protege de un daño por el abuso”, del mismo.

Por ello, son fundamentales detalles como “revisar que el nivel del aceite sea recomendado, que el tanque de gasolina tenga la suficiente cantidad para no forzar el motor”, entre otras situaciones que por imprudencia o descuido puedan generar problemas al conductor y a las personas que lo acompañan en su trayecto.