
Concurso para renovar el CNE, aun sin reglas
Un proceso que se alarga. Al Consejo de Participación Ciudadana le tomará una semana más aprobar el reglamento para el concurso de renovación parcial del Consejo Nacio
Un proceso que se alarga. Al Consejo de Participación Ciudadana le tomará una semana más aprobar el reglamento para el concurso de renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El organismo se reunió la tarde de ayer con ese objetivo. Pero luego de escuchar los requisitos que se incluyeron en el proyecto, los consejeros emitieron varias recomendaciones, de fondo y de forma, que deberán ser consideradas en el reglamento final.
El consejero Juan Peña, por ejemplo, pidió que los títulos de cuarto nivel se valoren con diferente puntuación si se tratan de cursos, maestrías o doctorados. En la propuesta original todos obtenían el mismo puntaje.
Otra sugerencia, del vicepresidente del organismo, Edwin Jarrín, es que el banco de preguntas que se aplique a los aspirantes a formar el CNE sea de 1.500 ítems y no de 1.000.
Mientras estos temas se iban resolviendo, en el ambiente permanecía la duda de si serán tres o cuatro los consejeros del CNE que deben dejar sus cargos, a más tardar, a finales de enero.
El jueves pasado, la presidenta del organismo, Raquel González, dijo a EXPRESO que serían cuatro los cambios. Ayer reculó y aseguró que “como corresponde” se abrirá el concurso para renovar tres puestos en el organismo electoral.
Aunque reconoció que el Consejo de Participación pidió al CNE un informe de cómo estaba conformado actualmente y los tiempos que llevan actuando los consejeros, tanto principales como suplentes, para organizar el concurso.
El documento del CNE llegó ayer en la tarde al Consejo y será analizado por el departamento jurídico de la entidad hoy. Jarrín explicó que “dependiendo de la respuesta del Consejo Electoral se hará una consulta a la Procuraduría General del Estado para que resuelva. Nosotros no somos una instancia para dirimir eso”.
Quienes deben abandonar el CNE son el presidente Juan Pablo Pozo, la vicepresidenta Nubia Villacís y el consejero Paúl Salazar. Se analiza el caso de Ana Marcela Paredes, que está en la entidad desde 2011, cuando fue posesionada como primera vocal suplente, aunque fue principalizada en 2015.