
Colombia y Venezuela abriran paso peatonal
Los presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela, y Juan Manuel Santos, de Colombia, acodaron ayer habilitar el paso peatonal en la frontera a partir de mañana, como parte de una reapertura progresiva de la zona limítrofe.
Los presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela, y Juan Manuel Santos, de Colombia, acodaron ayer habilitar el paso peatonal en la frontera a partir de mañana, como parte de una reapertura progresiva de la zona limítrofe.
“Lo que vamos a hacer es abrir la frontera en forma gradual”, dijo Santos al explicar que los cinco cruces estarán operativos 15 horas diarias.
Los mandatarios realizaron el anuncio después de revisar en Macagua, Venezuela, un informe de sus equipos.
El encuentro fue anunciado la semana pasada por las cancilleres María Ángela Holguín (Colombia) y Delcy Rodríguez (Venezuela), como el escenario donde Maduro y Santos definirán la regularización de los corredores limítrofes.
Unas 14 citas de comisiones binacionales antecedieron la cumbre. En esas reuniones se discutieron aspectos migratorios, comerciales y de seguridad en el territorio de 2.219 kilómetros, afectado por el contrabando y bandas criminales ligadas al narcotráfico.
Maduro ordenó el cierre de la frontera el 19 de agosto de 2015 tras un ataque de supuestos paramilitares colombianos contra una patrulla militar venezolana, que dejó tres heridos. En ese entonces también declaró el estado de excepción.
El cierre de la frontera crispó las relaciones bilaterales. Según cifras de Naciones Unidas citadas en un informe de la CIDH, desde el 21 de agosto al 9 de septiembre pasados 1.482 colombianos indocumentados fueron deportados, mientras que 19.952 retornaron por miedo a ser expulsados.
En Washington, quince países de la Organización de Estados Americanos (OEA) llamaron ayer a Venezuela a cumplir “sin demoras” las etapas de un referendo que podría revocar el mandato de Maduro.
Dichas naciones, entre ellas Argentina, Brasil, EE. UU. y México, observaron que esa es la mejor vía para “contribuir a resolver de forma pronta y efectiva las actuales dificultades políticas, sociales y económicas en ese país”, según el comunicado conjunto. La declaración ocurre después de que la cabeza del Poder Electoral venezolano anunció el martes un calendario que podría llevar la realización de ese referendo en 2017, y no este año como pretende la oposición