Viaje. Familiares de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra viajaron a Cali. Esperan agilidad en los trámites.

Colombia examina los cuerpos hallados

Sorpresa. La noticia sobre los cuatro cuerpos se conoció en la cuenta de Twitter del presidente colombiano Juan Manuel Santos.

Las autoridades colombianas dan por hecho que los cuerpos encontrados en una zona selvática del Alto Mira, Colombia, corresponden a Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra.

La canciller de ese país, María Ángela Holguín, confirmó que el jueves llamó a su homólogo ecuatoriano para informarle que “habíamos encontrado los cuerpos de los periodistas asesinados, están hoy precisamente en Cali en ese reconocimiento para entregárselos a sus familiares”.

Para una mayor certeza, cuatro patólogos forenses de Cali despejan las dudas sobre sus identidades en un centro forense.

Javier, Paúl y Efraín fueron secuestrados el 26 de marzo por el frente Óliver Sinisterra, liderado por Walter Arizala, alias Guacho, cuando cumplían una asignación periodística del diario El Comercio en San Lorenzo, provincia de Esmeraldas. Buscaban información acerca de los ataques terroristas que provocaron la muerte de cuatro militares.

Por el avanzado estado de descomposición de los cadáveres, no es posible identificarlos por las huellas dactilares. Se apostó también por la comparación de sus cartas dentales. Sin embargo, se obtendrá una mayor seguridad a través del ADN o perfil genético. El jueves se recogieron muestras de sus familiares directos para la comparación con las tomas extraídas el jueves.

María Luisa Lara, del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, explica que cuando se trata de cuerpos en avanzado estado de putrefacción el ADN se puede obtener de dientes y huesos. Para el caso de sus familiares, las muestras se obtienen principalmente en saliva, sangre y cabellos.

El ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, anunció que en un plazo máximo de 48 horas se podrá conocer las identidades de los cadáveres encontrados en el sur del país. Indicó que “los asesinos de estas personas rodearon de minas las fosas donde fueron hallados”.

Con Javier, Paúl y Efraín, se encontró un cuarto cuerpo que pertenecería a un miembro de seguridad de alias Guacho. Él habría tratado de ayudar a los secuestrados, pero fue descubierto y acribillado, según medios colombianos.

Se logró ubicar los cuerpos gracias a la información de un miembro de la red de Guacho capturado en Llorente hace 10 días. Se trata de Gabriel Arizala, su hermano. Cerca de 10 horas tomó la extracción de los restos. Participaron comandos y 50 uniformados del Gaula de Colombia.

La Fiscalía investiga el secuestro

La Fiscalía ecuatoriana, igual que su par colombiana, tiene abierto un expediente para investigar el secuestro de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, ocurrido el 26 de marzo en Mataje, San Lorenzo (Esmeraldas).

Enterrados entre explosivos

Las fosas en las que se encontraron los cuerpos de los miembros del equipo periodístico de diario El Comercio, en la zona selvática del Alto Mira, estaban rodeadas de minas.

Antes de la extracción de los restos de Javier, Paúl, Efraín y de una cuarta víctima de Guacho, los agentes colombianos tuvieron que desactivar las cargas explosivas colocadas por los disidentes.

Los uniformados colombianos registraron en fotografías el proceso que llevaron a cabo para rescatar los cuerpos.

Sus tareas fueron resguardadas por un helicóptero militar.