Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

Colesterol malo pongale un freno

¿Atún con ensalada o hamburguesa?, ¿almendras o papas fritas?, ¿aguacate o chorizo? Lo más probable es que se incline por cada segunda opción. La ciencia lo confirma: el cerebro se estimula con los alimentos altos en calorías, aunque usted sepa que no son saludables.

Y este descubrimiento de la Universidad de Yale ha llevado a otros investigadores a buscar formas de engañar al cerebro, principalmente cuando se trata de combatir al colesterol malo (LDL), que si se eleva mucho puede taponar las arterias y causar infartos al cerebro y al corazón. Lo hacen con sustancias saludables que se adicionan a alimentos apetecidos.

La ciencia adelanta también las reglas de la prevención, mientras el mal parece no dar tregua.

La doctora Sara Roque es directora del Centro de Medicina Ocupacional, una unidad médica dedicada desde hace 19 años a la investigación del impacto de las enfermedades en el mundo laboral. Explica que ese incremento de casos de colesterol alto lo ha visto al revisar los resultados de los exámenes realizados en los tres últimos años a una población aproximada de 35.000 obreros.

Aclara que en sí el colesterol no es nocivo, pues el cuerpo lo necesita para funcionar adecuadamente. Lo preocupante es cuando el LDL sobrepasa los niveles normales. Y en nuestro medio ocurre. Lo indican las cifras nacionales, como las del último Ensanut: dos de cada diez personas tienen un índice elevado. Y si nos referimos a quienes están entre 50 y 59 años, al menos la mitad de ellas lo padecen.

Dick Orrala es el líder de Cardiología del hospital de especialidad Guayaquil y le preocupa cómo estos índices altos están afectando cada vez más a los jóvenes. “Ahora vemos obesidad infantil con mayor frecuencia, algo que casi no se veía”, explica.

Por eso, parte importante de la historia clínica es preguntar sobre la alimentación, aunque también es cierto que aquí puede jugar un componente genético. Y a la hora de las respuestas ya imagina lo que dirán: hamburguesas, papas fritas con bastante mayonesa... (ver arriba lo bueno y lo malo de los alimentos).

Y si este mal tiene muchas complicaciones, es importante estar atentos para combatirlo, pero ¿cuáles son esas señales de alerta?

La doctora Tsao Wu Chen Wei, endocrinóloga de origen taiwanés, explica que por eso es importante hacerse exámenes de sangre al menos una vez al año para poder prevenir enfermedades.

Y una vez que se ha detectado el mal hay varios mecanismos de tratamiento que incluyen un cambio en los hábitos alimenticios y en la necesidad de mantener actividad física, al menos treinta minutos diarios, tres veces por semana.

Claro, hay situaciones en las que también es necesaria la medicación, según lo decida el doctor.

Los especialistas piden no caer en los extremos, pues la grasa es necesaria para el cuerpo. Lo importante es alcanzar el equilibrio para disfrutar de las delicias de la gastronomía.

Lo que sí

1 Pescado azul Son ricos en ácidos omega 3, una grasa poliinsaturada que ayuda a reducir tanto el colesterol como a bajar los triglicéridos altos. En esta lista están el atún, el salmón, la sardina y el jurel.

2 Frutos secosTambién son aliados para bajar el colesterol. Hay que consumirlos de forma moderada (unos 25 gramos al día).

3 Aceite de oliva Es uno de los aceites más sanos, rico en ácidos grasos poliinsaturados que ayudan a cuidar el sistema cardiovascular.

4 Aguacate Aunque es un alimento calórico, tiene beneficios para el corazón.

5 Brócoli Aporta nutrientes esenciales para el organismo.

Lo que no

1 Grasas trans Estas grasas están en el grupo de lo que hay que evitar. Aquí se encuentra la comida rápida, como las hamburguesas y los hot dogs.

2 Grasa saturada Aquí encontramos a los embutidos (chorizos, mortadelas, jamones) y a las carnes rojas.

3 Lácteos enteros Quienes padecen de colesterol elevado deben evitar desde leches enteras y yogures hasta quesos y otros derivados enteros.

4 Frituras Evite lo frito porque puede volver dañino al alimento. Prefiera mejor las preparaciones a la plancha, el vapor o el horno.

5 Vísceras Órganos de animales, como el hígado de pollo, contienen altas cantidades de colesterol. Hay que limitar su consumo.