
El Estado cobraria la plusvalia en lugar de los municipios
Ayer, el director del Sistema de Rentas Internas (SRI), Leonardo Orlando, explicó que se retoma los conceptos de la propuesta del año anterior con algunas modificaciones. “Se exoneraría el impuesto a las ganancias extraordinarias. También habrá un régi
Preocupados. Los municipios y la oposición rechazan el anuncio del ‘regreso’ de dos nuevos tributos a la Asamblea: las leyes de Plusvalía y Herencias.
Aunque esas iniciativas del Ejecutivo todavía no tienen una fecha en el tratamiento legislativo, ya hay voces de protestas por tantos gravámenes. Ambos proyectos ocasionaron que los ciudadanos salgan a las calles durante junio de 2015. Por eso, el jefe de Estado tuvo que retirarlos del Parlamento.
La propuesta de la Ley de Plusvalía estaba incluida en la Ley Reformatoria al Código Orgánico Territorial. También es muy probable, que en este segundo intento por imponer ese impuesto, se use ese texto, pero con algunos cambios, tal como dijo el presidente Correa.
¿Cuál es el argumento para la reforma? El Gobierno central construye muchas obras de infraestructura en los territorios, pero no recupera esa inversión. Mientras que los municipios deben cobrar la plusvalía, sin embargo, no lo hacen.
El Estado cobraría los impuestos por esas obras de valor agregado en las provincias, cantones y parroquias, y repartiría un porcentaje a los gobiernos y descentralizados.
Ayer, el director del Sistema de Rentas Internas (SRI), Leonardo Orlando, explicó que se retoma los conceptos de la propuesta del año anterior con algunas modificaciones. “Se exoneraría el impuesto a las ganancias extraordinarias. También habrá un régimen de transición para los constructores, así ellos no subirán los precios de las propiedades”, señaló.
En cambio, en la Ley de Herencias, el 99,6 % de los ecuatorianos no pagará ese impuesto, dijo. “Menos de 76 ecuatorianos pagarán algo más que con la ley actual”, subrayó.
Pero la oposición opinó que el anuncio de reactivar esas dos leyes “está lleno de rencor”. “Correa se ha echado para atrás dos veces: la primera, con ambos proyectos; la segunda, con la enmienda que impidió su reelección”, sentenció el legislador independiente Ramiro Aguilar. El asambleísta de Pachakutik, Pepe Acacho, adelantó que “usaremos la misma estrategia de 2015: la convocatoria al pueblo en los mismos lugares, plazas y calles”.