
Chefs al rescate del sabor ancestral
En una acogedora ceremonia llevada a cabo en el auditorio de la Escuela Culinaria del Ecuador, cinco chefs hoteleros recibieron una certificación que avala sus conocimientos en comida nacional.
En una acogedora ceremonia llevada a cabo en el auditorio de la Escuela Culinaria del Ecuador, cinco chefs hoteleros recibieron una certificación que avala sus conocimientos en comida nacional.
Jorge Salas, presidente de la Asociación de Escuelas de Gastronomía del Ecuador, señala que en los cursos, los estudiantes no solo aprendieron las recetas de los platos típicos del país, sino que además recibieron formación sobre cómo lograr reproducir los denominados ‘sabores ancestrales’.
Asimismo explica que gracias a la ayuda de historiadores, que colaboraron con la entidad, se ha logrado rescatar gran parte de la metodología que se consideraba perdida en el tiempo.
Tanto el experimentado chef como Jenny Armendáriz, presidenta de la Escuela Culinaria, destacan la importancia de traer a la actualidad estas técnicas, ya que da a conocer la rica cultura gastronómica del Ecuador. “Nuestra comida tiene muchísimo potencial... Aquí en la provincia del Guayas, por ejemplo, cada dos kilómetros usted encuentra comida totalmente diversa, y eso en otros países no es así”, afirmó el chef Salas.
Por otro lado, Jaime Martillo, uno de los graduados, dijo sentirse muy agradecido con la institución, por haber organizado el curso, que por seis meses le demandó grandes cantidades de energía debido a los complicados horarios de su profesión.
En la ceremonia, varios estudiantes recibieron condecoraciones por su participación en el evento ‘El seco de pollo más grande del mundo’, que se desarrolló días atrás. DEMO