Cartas de lectores
La declaración patrimonial
Como un canto al amor, y en las previas al Día de San Valentín, el pleno de la Asamblea aprobó el proyecto de ley que modifica las declaraciones patrimoniales juramentadas. Ochenta y tres fueron los asambleístas que, en un acto que debe ser recordado por los ecuatorianos como ejemplo de lo que no se debe hacer, dieron el sí, negándose de esta manera el legítimo derecho que tenemos como sociedad civil para saber cuál ha sido el curso de los dineros y bienes del Estado. El pobre argumento que sostuvieron los 83 para negarse a acudir ante un notario fue que así habrá economía procesal, ahorro de tiempo y dinero. Pero también, fungiendo de ecologistas, dicen que así se ahorra papel.
Víctor Terán
San Valentín, el ‘salvador’ para muchos negocios
Frente a la crisis que vive el país, y en general en la mayor parte del mundo, los comerciantes son quienes, quizá, más sufren las consecuencias del vaivén de la economía pues al no haber dinero circulante, la gente no compra y, en consecuencia, sus productos se quedan en ‘stock’. Sin embargo, siempre hay fechas ‘salvadoras’, en este caso, el Día de San Valentín que en el mundo todos celebran. En Ecuador, es la oportunidad justa para reactivar en algo las ventas. Los comerciantes ofertan sus productos en espera de que los celebrantes dejen sus recursos en la caja registradora. Ojalá este San Valentín sirva para acomodar algunos bolsillos.
José A. García
La soberanía nacional
Se prescindió de la base de Manta por considerar que su presencia atentaba contra la “soberanía nacional”, y sin embargo ha quedado demostrado que la proliferación del narcotráfico, luego de esta resolución, nunca antes se había visto.
¿Qué pasa ahora con la agresión de la seguridad del presidente turco a un grupo de mujeres ecuatorianas? ¿Acaso no han violado la “soberanía nacional”? ¿Acaso no han ofendido a nuestra seguridad, dejándolos como que no hubiera estado presente?
Los ecuatorianos debemos exigir el rompimiento de relaciones con la nación turca, por haber violado nuestra soberanía.
Xavier Vallejo Iturralde
Usurpación de funciones
Un padre estuvo devastado pues le fue robado su bebé dentro de un hospital de Riobamba por una mujer disfrazada de doctora. Ella le dijo que necesitaba hacerle exámenes. Él se lo entregó, pero ya se había demorado mucho así que lo fue a buscar y preguntó pero no le dieron respuesta, así que se subió al tercer piso y no estaban en el laboratorio, fue cuando entonces denuncio el hecho al ECU-911.
Es un hecho inadmisible, no es posible esta clase de situaciones; como es que esta mujer entra al hospital con el uniforme de una institución y puede así entrar tranquilamente, esto me hace pesar que en este hospital no están consientes de las personas que tienen acceso a sus instalaciones.
Yamileth Simbaña
El zika de este invierno
Cuando pensábamos que en este invierno el chikunguña ‘haría de las suyas’, nos encontramos con una enfermedad nueva, aunque en África la conocieran hace dos décadas, llamada zika. Para muchos nos resultó extraño esto porque jamás habíamos oído hablar de este mal que es transmitido por el mismo mosquito Aedes aegypti del dengue. El zika no ha sido bien estudiado por la medicina y se pensaba que solo podía transmitirse por la picadura del vector, pero ahora se sospecha que pueda contagiarse a través de las relaciones sexuales y hasta de los besos. Claro, mientras no se compruebe, todo es sospecha aunque ya la duda está en boca de todos.
Danni Ponguillo
“La estabilidad jurídica del país está siendo observada en el exterior
No es la primera vez que el presidente rompe las reglas a mitad del partido. Ya se fijaron las utilidades de los trabajadores limitando la cifra y la gran diferencia para el Estado voraz.
En otra ocasión cercenó las paupérrimas pensiones de los jubilados de varias entidades públicas y a otros les privó de este derecho, simplemente disponiendo que no se pague más. Pero, lo que está experimentando el país es algo insólito: el presidente, como si se tratara de una compra venta de un par de zapatos, ordena, en un cruce de cuentas, que se reste 41 millones de dólares al Seguro Social de los militares, con el argumento de que se pagó demás la adquisición de terrenos; sin respetar las cláusulas del contrato que indican recurrir a jueces de la justicia ordinaria en caso de discrepancias. Es decir, las instituciones creadas para dar organización al país como que ni existieran. Para hacer más insólito el caso, el secretario de la presidencia, doctor en leyes, sin inmutarse, ha dicho “que es un error de buena fe”.
La falta o inexistencia de seguridad y estabilidad jurídica de Ecuador es observada por otros países; de ahí que no es de extrañarse de por qué la inversión extranjera está más ausente que las golondrinas. Vamos camino hacia Venezuela.
Xavier García
“¿Cuál es el camino para sacar de la crisis al país?”
Para nadie es ajena la ineficiencia e incapacidad de los diferentes gobiernos que han existido para solucionar los graves y enormes problemas que la sociedad enfrenta, indiscutiblemente que los gobiernos se han visto sobrepasados en su capacidad de respuesta, sin embargo la sociedad, ya sea por acción u omisión hemos contribuido a la situación imperante en el país, por lo que resulta imprescindible un cambio de actitud desde el punto de vista moral y patriótico.
Sin lugar a duda, podemos afirmar que el principal recurso de una nación es su gente, y en el caso del Ecuador, la mayoría de ella, son personas honestas, nobles, trabajadoras, generosas, con un gran sentido de patriotismo, por lo que la actuaciones de unos pocos, no pueden servir para generalizar y tildar a todos de forma incorrecta, ni tampoco puede sembrar el desánimo y la desesperanza en la población.
Señor Director, el camino para sacar de la crisis al Ecuador no es fácil ni sencilla, hay mucho por hacer, pero es deber de todos, cada uno en su ámbito, de acuerdo a sus capacidades, haciendo lo mejor en cada momento.
En la actualidad, el país pasa por momentos trascendentales, en los que se presenta una nueva oportunidad, para que todos los sectores pongan a la nación por encima de sus intereses y en definitiva tener el país que soñamos.
Mario Vargas Ochoa