Carro: lindo por fuera, ‘sano’ por dentro

Carro: lindo por fuera, ‘sano’ por dentro

La tapicería del auto, aunque le parezca mentira, habla de usted y muestra la importancia que tiene para la comodidad y la salud de los pasajeros. Pasamos gran parte del día dentro del vehículo. El tapizado está en contacto con nuestra piel y, al estar expuesto al polvo, la luz del sol y otros agentes externos, no solo que se ensucia, mancha o deteriora, sino que representa un agente de contaminación.

Cecilia Escalante, experta en mantenimiento de tapicería de vehículos, señala que se debe saber cómo y con qué limpiar, pero para que el tapizado original dure más es mejor usar forros impermeables que se limpian con facilidad.

Alexander Álvarez, también experto en el área, recomienda el permanente aspirado de los asientos y mayor cuidado con los niños y mascotas, pues pueden causar derrames de comida o líquido y manchar asientos y laterales del auto. / CAA

Según el tapizado

Si usted es de los que tienen forros de cuero en el interior de su carro, Escalante le recomienda un gel especial para desprender el sucio que estos acumulan, incluso en las costuras. Para estas últimas, Álvarez estima conveniente aplicar una crema nutritiva con un paño de gamuza, cada tres o cuatro meses. De esta manera se evita el agrietamiento y la pérdida del color del material. “Esto es clave porque este producto está provisto de una protección UV que no permite que los rayos solares deterioren el tapizado”, asegura. Si ya tiene una mancha, es preferible llevarlo al lavadero de autos. Si su tapizado es de tela, utilice un desmanchador con una franela húmeda solo en manchas de té, gaseosas, leche o cualquier otro alimento, explica Escalante. Si es de cuerina, le va bien una espuma limpiadora aplicada con una franela húmeda. “Hay que colocarla y dejarla actuar durante 10 minutos y luego ir retirando poco a poco”, recomienda la experta.

Ambientadores

Cuidado con los ambientadores, sobre todo con los de spray. La experta advierte que al rociarlos en el interior podrían manchar la tapicería, el panel delantero, alfombras y techo. “Son ideales los que se cuelgan o los que se ubican en la rejilla del acondicionador de aire, pues solo desprenden el aroma sin soltar líquido”, especifica Escalante.

Protección UV

Para limpiar la tapicería usted mismo, se recomienda hacerlo una vez a la semana o según el uso que le dé al auto, sugiere Escalante. Para hacerlo, debe tener champú limpiador y un limpiapanel, ya que estos productos tienen protección ultravioleta (UV) para evitar el deterioro que provocan los rayos solares.

Limpieza a fondo

Este procedimiento se debe hacer cuando hay una mancha difícil de retirar o cuando se retorna de un viaje de la playa o la montaña, por la acumulación de arena y tierra. Ambos expertos explican que esta limpieza consta en desmontar los asientos y utilizar agua a presión o máquina de vapor para desprender de lo más profundo la suciedad. Con los techos se debe tener cuidado de no mojarlos demasiado, porque tienen un pegamento parecido al cemento de contacto que se puede desprender, agrega Escalante.

Cuidado

- Evite usar el cepillo de lavar para restregar las manchas del tapizado de tela. Este maltrata el tejido y lo lasca.

- No tenga franelas que desprendan pelusas porque dejan suciedad. Lo mejor es usar franelas de microfibra.

- Si transporta mascotas o niños, limpie dos veces por semana.

- Si cree que su tapicería no tiene remedio, use un producto rejuvenecedor del cuero, dejando que ac-túe de cinco a ocho horas. Si no funciona cambie el tapizado, dice Álvarez.

- Constantemente retire el polvo con la aspiradora.

Trucos caseros

En ocasiones las soluciones caseras son más rápidas, dice Álvarez, pero solo sirven para evitar que las manchas se sequen y sean más difíciles de retirar. Luego de estas acciones lo mejor es llevar el vehículo al lavadero de autos para que le den el tratamiento adecuado. Tener toallitas húmedas o jabón líquido le ayudará a removerlas.

- Chicle: Endurezca con hielo y retire despacio con la espátula.

- Café: Se remueve con agua fría y limpiador para cristales.

- Chocolate: Use jabón líquido y un trapo húmedo.

- Maquillaje: El detergente o desmaquillante líquido ayudan. De este último pruebe un poquito en una parte no visible y si no hay reacción adversa aplique poco y frote suavemente con un paño limpio y delicado.