Los talleres se impartieron en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Los candidatos elegidos en las Seccionales volvieron a las aulas

En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) se desarrollan, desde el lunes 1 de abril, los talleres dirigidos a las autoridades electas en las Seccionales del 24 de marzo pasado.

Pocos fueron los que se decidieron a volver a las aulas. En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) se desarrollan, desde el lunes 1 de abril, los talleres dirigidos a las autoridades electas en las Seccionales del 24 de marzo pasado.

La iniciativa, que surgió de un grupo de académicos de este centro de educación superior, contó la mañana de este martes 2 de abril con la exposición de Fernando Carrión, que es un experto en urbanismo y abordó el tema “Proceso de urbanización y Modelos de gestión urbana”.

El abogado Salim Zaidan, que es parte de los organizadores de las capacitaciones, informó a Diario EXPRESO que unas 30 personas se inscribieron en los talleres, especialmente de los futuros Gobiernos Autónomos Decentralizados (GAD).

Zaidam considera que este primer esfuerzo será un antecedente para que el resto de autoridades requieran, en el futuro, capacitación en temas puntuales como ordenamiento territorial, tránsito, movilidad o seguridad.

“Lo que se está haciendo es una aproximación y entregar insumos para que las autoridades que han sido elegidas puedan diseñar hasta el 14 de mayo, cuando asumirán sus funciones, una propuesta mejor estructurada de ciudad, de parroquia”, dijo Zaidam.

La inquietud surgió luego de que durante la campaña se pudo constatar que muchos candidatos incluyeron dentro de sus ofertas, aspectos que no son parte de sus atribuciones y competencias.

Entre los asistentes estuvo Diego Pérez que en 42 días asumirá la Junta Parroquial de Conocoto, que está ubicada al oriente de Quito y cuenta con algo más de 100.000 habitantes.

“Tengo experiencia previa en trabajo municipal, pero la responsabilidad de las autoridades es continuar preparándose porque hay que decirlo con claridad: una autoridad no puede conocer todos los aspectos de una administración, pero debe prepararse”, insistió Pérez.

La parte teórica de este taller concluye el miércoles 3 y luego los asistentes deberán presentar una propuesta de lo que platearán a sus respectivas localidades.