Funcionaria. Raquel González preside el Consejo de Participación.

El cambio del CNE no reforzara la veda por filiacion politica

Hace casi tres años, la renuncia de la entonces consejera electoral, Gloria Toapanta, provocó un remezón en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y evidenció un vacío en el concurso que llevó a la adherente del movimiento PAIS, pese a una prohibición leg

Hace casi tres años, la renuncia de la entonces consejera electoral, Gloria Toapanta, provocó un remezón en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y evidenció un vacío en el concurso que llevó a la adherente del movimiento PAIS, pese a una prohibición legal, a una de las vocalías del máximo ente electoral.

Los estragos de aquel hecho aún registran consecuencias en la actualidad: el Consejo de Participación Ciudadana, organizador del concurso de renovación parcial, desconoce si debe sustituir de sus cargos a tres o cuatro consejeros. Pese a eso, ahora que está en discusión el reglamento para el nuevo concurso de renovación, no está previsto entre los cambios reforzar la prohibición por filiación política para los futuros candidatos.

En conversación con EXPRESO, la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana, Raquel González, aseguró que en ese sentido estrecharán la relación con el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral para “evitar lo indicado (el caso Toapanta) que a veces sucede”. “Vamos a trabajar para que esta situación no se repita”, comentó la titular del organismo.

El reglamento del anterior concurso prohibía ser candidatos a quienes hayan sido directivo de partidos o movimientos políticos inscritos en el CNE o hayan desempeñado dignidades de elección popular en los últimos dos años. No obstante, el artículo 340 del Código de la Democracia obliga a los consejeros electorales a desafiliarse de cualquier movimiento o partido político previo al ejercicio de su cargo.

El pasado miércoles, el Consejo de Participación recibió la respuesta del CNE al pedido de información sobre su conformación actual para conocer cuántos espacios deberán renovar. González considera que el proceso está dentro del cronograma. A finales de enero de 2018 se conocerá al nuevo Consejo que organizará las elecciones seccionales de 2019.