
Brasil: Un general retirado confiesa la autoría de un plan para asesinar a Lula
Dijo ante la Corte Suprema que redactó un documento que preveía el intento. Jair Bolsonaro es investigado por golpismo
Un general retirado del Ejército de Brasil confirmó a la Corte Suprema haber redactado un documento que preveía el asesinato del presidente Lula, una trama por la que es señalado el exmandatario Jair Bolsonaro en el juicio que enfrenta por golpismo.
Te invitamos a leer: Supremo ratifica el uso de tobillera electrónica y el veto a las redes para Bolsonaro
El máximo tribunal juzga al exjefe de Estado ultraderechista (2019-2022) de dirigir un supuesto plan frustrado para impedir la asunción del actual presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que lo derrotara por estrecho margen en las elecciones de 2022.
El complot no se habría consumado por falta de apoyo de altos mandos de las fuerzas armadas. La supuesta intentona golpista contemplaba incluso un plan, bautizado “Puñal Verde y Amarillo”, para asesinar a Lula, según la fiscalía.
El general Mario Fernandes, entonces jefe sustituto de la Secretaría General de la Presidencia con Bolsonaro, confirmó a la corte suprema que redactó e imprimió el documento, aunque dijo que era solo un “pensamiento” suyo y que no lo compartió.
Fernandes dio sus declaraciones ante el tribunal durante los interrogatorios a un grupo entre la treintena de antiguos colaboradores de Bolsonaro que están enjuiciados junto con el expresidente por la supuesta intentona. “Ese archivo digital solo retrata un pensamiento mío, una recopilación de datos, un estudio de la situación”, dijo el general por videoconferencia.
Fernandes afirmó que imprimió el documento, en el palacio presidencial de Planalto, solo para leerlo “en papel” y que luego lo rompió. “No fue presentado a nadie, no fue compartido por nadie”, añadió.
La fiscalía, sin embargo, acusó al militar de llevar el plan a la residencia presidencial de la Alvorada para “tratativas” con Bolsonaro, el 6 de diciembre de 2022.
Ese mismo día, Bolsonaro recibió el borrador de un decreto que contemplaba medidas excepcionales para anular el resultado de las elecciones, según los investigadores.
El supuesto plan “Puñal Verde y Amarillo” se ejecutaría el 15 de diciembre de 2022 y también supuestamente proyectaba matar al entonces vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, y a la autoridad electoral, el juez Alexandre de Moraes, actualmente a cargo de juicio contra Bolsonaro en la corte suprema.
La semana pasada la fiscalía pidió la condena de Bolsonaro. De ser hallado culpable ante la corte, podría recibir hasta 40 años de prisión.
Lula insistió en regular las redes sociales para frenar los discursos de odio, pese a la amenaza de Trump de imponer un arancel del 50 % por ataques a la libertad de expresión.
Grupos rechazan intromisión de Trump en Brasil
Más de 250 organizaciones de la sociedad civil de Brasil lanzaron ayer un manifiesto “en defensa de la soberanía nacional” frente a la “intromisión” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por amenazar con sanciones al país por una supuesta persecución judicial al exmandatario Jair Bolsonaro. La carta, sin embargo, no hace mención explícita en ningún párrafo a Trump.
“Repudiamos toda y cualquier forma de intervención, intimidación y amonestación que busque subordinar nuestra libertad como nación democrática”, reza el manifiesto leído por distintas autoridades en el Salón Noble de la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo (USP), en el centro de la capital paulista.
La crisis entre Brasil y EE.UU. escaló aún más después de que el Gobierno de Trump revocó las visas de varios magistrados del Supremo brasileño.
Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ