Imagen referencial. Los bienes muebles e inmuebles se incautan en Ecuador.

Bodegas para 18.519 bienes

Inmobiliar acumula bienes muebles que se incautaron por diferentes delitos. El Estado ganó 1,7 millones de dólares por el arriendo de inmuebles.

Son ‘bultos’ con los que el Estado debe lidiar. Los bienes muebles e inmuebles que se incautan a presuntos delincuentes -o delincuentes sentenciados- se acumulan en las manos del Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar). Solo en muebles, descartando viviendas, terrenos, departamentos locales, bodegas, edificios y oficinas, la entidad almacena más de 18.519 ítems.

En la lista están accesorios de vehículos, documentos, productos agrícolas, bienes perecibles y de uso personal, obras de arte, joyería, equipos de hogar y de industria, muebles de oficina y hasta armamento. Todo esto se avalúa, según el reporte del año pasado, en unos 261.596 dólares.

Además, según el informe final de Inmobiliar, hay 50 muebles cuya descripción debe ser actualizada (ver cuadro).

Varios de los artículos son parte de procesos de subasta o irán a esa fase eventualmente.

El tiempo que se toma para esos remates es uno de los puntos que se deben revisar, a criterio de la Asamblea Nacional. La Comisión de Participación Ciudadana del Legislativo aprobó, la semana pasada, un proyecto de ley que define el camino de uso de los bienes. En el caso de los artefactos y artículos diversos se sugiere acelerar el remate para que los recursos sean utilizados en beneficio del país.

Los vehículos están en otro listado, pero su utilización se define con mayor velocidad. La normativa permite el remate, subasta o uso de los mismos. En 2018, Inmobiliar recibió 18 autos para su evaluación y administración.

De esos, según conoció EXPRESO, tres están en condiciones “regulares” y fueron entregados a entidades públicas. El Ministerio del Interior, la Secretaría Técnica de Drogas y el Municipio del Cantón Olmedo se beneficiaron con las unidades móviles incautadas por las autoridades estatales a personas involucradas con delitos tipificados en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Otro de los automotores se quedó en Inmobiliar para su uso institucional. Dos vehículos más “han sido entregados a la Dirección de Bienes en Depósito para que realicen la restitución de acuerdo a orden judicial”. Es decir, la justicia determinó -tras el debido proceso- que vuelvan a sus legítimos propietarios.

Los doce restantes, dice el informe oficial, están en proceso de chatarrización para el posterior registro administrativo y contable.

La preocupación central de la Asamblea está, sin embargo, en la administración de los bienes inmuebles. Según la comisión, las edificaciones que no se rematen deben pasar a manos de organizaciones sociales que combatan los problemas de adicción.

La propuesta evitaría que Inmobiliar obtenga cerca de dos millones de dólares anuales. En 2018, por ejemplo, la entidad pública obtuvo 1,7 millones de dólares por el arriendo de los bienes incautados por delitos vinculados, entre otros, al narcotráfico.

EXPRESO publicó, ayer, que la propuesta del Legislativo también incluye el remate acelerado de viviendas, edificios y oficinas que fueron incautadas. Solo en 2018, según Inmobiliar, se capturaron 343 bienes en 17 provincias. De esos, más del 30 % están en Guayas.

Todos, como parte del proceso de administración, mantenimiento y aseguramiento, generan egresos para el presupuesto estatal. El año pasado, el Servicio de Gestión usó 15 millones de dólares para la gestión de todos los bienes inmuebles que están a su cargo.

LA FRASE

Inmobiliar realizó la administración de 52,6 millones de dólares, producto de valores incautados.

Reporte 2018, Inmobiliar

EL DETALLE

Autos. Entre los automotores incautados hay volquetas, motocicletas, automóviles, camionetas, jeeps y dos embarcaciones.

EFECTIVO

En la bodega también hay dinero

No todos son bienes. En las bodegas de Inmobiliar también hay dinero en efectivo. El listado incluye monedas de diferentes partes del mundo. Hay dinero de China, Pakistán, SRI Lanka, Noruega, Bangladés, Nepal, Vietnam, Camboya, Jordania, Sudáfrica, Arabia Saudita, Bulgaria, Hungría, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Cuba, entre otros.