
Bairon Valle: “Las pensiones en curso, se mantienen”
La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social de la Asamblea aprobó, la tarde de ayer, el informe para primer debate sobre las reformas a las pensiones del Issfa e Isspol. El legislador Bairon Valle habla de los cambios en el pr
La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social de la Asamblea aprobó, la tarde de ayer, el informe para primer debate sobre las reformas a las pensiones del Issfa e Isspol. El legislador Bairon Valle habla de los cambios en el proyecto.
¿Hay algún cambio en el proyecto enviado por el Ejecutivo?
Hemos hecho dos observaciones importantes. Una transitoria que garantice que las pensiones que están en curso se mantengan: es decir, que no se alteren las decisiones que ya están tomadas. Nos han hecho algún llamado de atención algunas organizaciones de pasivos indicándonos que quieren que esas pensiones se mantengan.
¿Y la otra modificación?
Tiene que ver con el cálculo, que no se haga de golpe. Por eso se introduce otra transitoria que permita que el cálculo para la pensión jubilar se haga poco a poco. Es decir comenzar con un primer año calculando 12 pensiones hasta llegar a las 60.
¿Se han recogido las inquietudes de algún grupo de pasivos?
Por supuesto, eso es parte de las inquietudes que se han manifestado por diferentes medios no solamente aquí en la comisión, sino también en otros espacios.
¿Recibieron algún informe actuarial que acompañe a este proyecto enviado por el Ejecutivo?
Por supuesto y lo hemos manifestado. Incluso cuando vinieron los ministros informaron de manera clara: la Policía tiene dos estudios actuariales, las Fuerzas Armadas también tienen dos. Es decir, que los últimos tienen hace tres años y están en plena vigencia. Pero, lo más importante es que todos coinciden con lo que se ha planteado en el proyecto: aumentar los años de vida activa de los miembros de FF. AA. y de la Policía y en el cálculo porque hay que buscar otro método que permita la sostenibilidad en el tiempo.
¿No tomaron en consideración el pedido del comandante del Ejército que pidió el archivo del proyecto?
No, de ninguna manera porque esto es una necesidad urgente. Los estudios actuariales lo indican. Todos coinciden.
¿Por qué no llamaron a los comandantes de las fuerzas?
El jefe de todos ellos es el presidente de la República y los ministros de la Policía y Defensa. Acuérdese que estamos con un régimen: ellos son obedientes no deliberantes por lo tanto no teníamos por qué llamarlos acá. Consideramos la presencia del ministro que ya hizo una socialización y los acuerdos que llegaron.
¿Pero sí recibieron a los pasivos y no a los activos?
Son dos regímenes completamente diferentes. Los unos están activos y tienen que sujetarse a la disciplina, a la estructura como FF. AA. y los otros son ciudadanos, por lo tanto, ellos tenían el derecho de participar.