Trámite. Jóvenes acudieron a la Universidad de Guayaquil, previo a matricularse al curso de nivelación.

Los bachilleres con cupos se matriculan en la ‘Estatal’

Jóvenes tienen una plaza luego de varios intentos. Algunos irán a carreras que no son sus preferidas. El curso de nivelación inicia el 5 de noviembre.

Michael Pasmay, de 18 años, viajó durante siete horas, por vía terrestre, desde el cantón Cayambe (Pichincha), hasta Guayaquil (Guayas). El cansancio era enorme, pero mayor era la felicidad de matricularse al curso de nivelación, luego de conseguir un cupo para estudiar la carrera de Medicina.

Acompañado de su madre, Mery Andrade, de 65 años, y llevando a cuesta una maleta que aún no había podido dejar en algún hotel, acudió ayer a la Universidad de Guayaquil. Lo hizo para registrar el nombre del colegio en el que se graduó en el 2018, con el fin de que se le habite el Sistema Integrado de este centro de estudio y hacer efectiva su matrícula, de manera online, cuyo proceso empezó desde las 09:00.

Decenas de bachilleres que también obtuvieron una plaza, se concentraron en el centro de cómputo de la alma mater, para pedir más detalles sobre curso de nivelación, que empezará el próximo 5 de noviembre. Este les permitirá acceder al primer año de la carrera elegida.

Pasmay estaba feliz. Él se graduó el año pasado y desde entonces ha realizado tres veces el examen Ser Bachiller, que le abre las puertas a la universidad pública. También postuló en ocho ocasiones a la Universidad Central, a la Técnica de Ibarra, para finalmente hacerlo a la de Guayaquil donde logró el objetivo.

“Estoy buscando un cuarto o pieza en Guayaquil, que desde ahora será mi residencia”, indica el joven muy sonriente, porque estudiará la carrera que tanto ha deseado: Medicina.

Su madre lo mira con orgullo. Ella ha seguido de cerca todo el camino que su hijo ha recorrido en busca de su sueño. “Me toca apoyarlo hasta el final, sino ¿para qué estamos los padres?, dice la ama de casa, quien deberá lavar más ropa ajena para tener los recursos que involucran los costos de la estadía del joven en el Puerto Principal.

En cambio, la situación de Emilia Cruz, de 18 años, es diferente. Ella obtuvo una plaza en la carrera de Comercio Exterior, cuando su sueño era estudiar Obstetricia. “Tuvo que aceptar el cupo, de lo contrario estaría sin estudiar otro año más”, cuenta la joven, quien se graduó en el 2017 y desde entonces ha repetido el Ser Bachiller y postulado en varias ocasiones que hasta ha olvidado las veces, asegura con ironía.

Los futuros universitarios tuvieron que encolumnarse en las afueras del edificio administrativo para luego subir al tercero piso donde está ubicado el centro de cómputo. Allí fueron atendidos sin contratiempos. Todos tenían una historia que contar basada en lo difícil que ha sido conseguir un cupo para seguir una carrera.

Nivelación inicia el 5 de noviembre

El curso dura 18 semanas y es de carácter obligatorio para quienes obtuvieron cupos en las carreras que ofrece la Universidad de Guayaquil. En la nivelación, que empezará el 5 de noviembre, todos los alumnos, independientemente de la carrera, recibirán tres asignaturas: Matemática, Comunicación y Lenguaje, donde se ha determinado que hay mayor desnivel en la secundaria. Aparte, recibirán una materia de conocimiento relacionada a la carrera.