
Aumenta el envio de droga por correos
Dentro de juguetes, en recipientes de pastillas, en billeteras, en medio de los botones de equipos de sonido e incluso de forma líquida.
Dentro de juguetes, en recipientes de pastillas, en billeteras, en medio de los botones de equipos de sonido e incluso de forma líquida. Así han sido halladas decenas de dosis de droga que pretendían ser enviadas al extranjero por medio de varias empresas de courier, a nivel nacional.
Un ‘negocio’ que se ha intensificado en los últimos siete meses, con dos o tres casos de paquetes contaminados por semana, según datos de la Unidad de Antinarcóticos de la Zona 8, que comprende los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón.
El coronel Edwin Noguera, jefe de la unidad, mencionó que el 90 % de los paquetes en los que se encuentra droga tiene destinos internacionales. “Muy poco porcentaje es al interior (del país). Sí se han tenido noticias de paquetes que van de aquí a Quito o a Cuenca. Pero generalmente utilizan rutas hacia el exterior”, precisó.
El pasado 24 de marzo, Noguera informó que 2.744 gramos de droga habían sido decomisados en tres compañías de correos paralelos privados, en Correos del Ecuador y en el aeropuerto de Guayaquil.
El alcaloide tenía como destino Boston, en Estados Unidos, y Barcelona y Madrid, en España. Varias dosis estaban camufladas en envases plásticos con logotipos de productos naturales y que iban en el interior de una mochila y otras estaban dentro de un libro de cocina.
Uno de los agentes, que por seguridad pidió la reserva de su nombre, explicó a EXPRESO que el método de devolución es el más utilizado en estos casos. Esta modalidad consiste en que una persona en otro país envía un paquete a Ecuador con una dirección equivocada. Ya en territorio nacional, esa encomienda es sacada de las oficinas para entregarla al supuesto destinatario, que nunca aparece. Es contaminada en confabulación con el repartidor y es devuelta al país de origen.
“En el método de devolución ya se regresa el paquete y no hay personas aquí que se involucren en eso. Entonces no corren el riesgo de que se las pueda detener”, indicó.
Debido al repunte de estos casos, las empresas de courier han tomado precauciones para evitar la salida de paquetes desde sus instalaciones.
Gustavo Dillon, gerente de seguridad de DHL, afirmó que los procesos que ellos siguen son los mismos que su empresa maneja a nivel internacional. “Desde nuestra casa matriz nos disponen que todos los envíos, sean en efectivo o en paquetes, sean inspeccionados al 100 %”. De hecho, DHL tiene un departamento interno de seguridad para evitar la filtración, no solo de droga, sino de cualquier otro elemento ilícito que pretenda salir.
Mariela Rojas, presidenta de la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería Expresa y Courier, fue más allá. Dijo que realizar investigación cruzada es importante cuando se recibe un paquete. “Pedimos la cédula original del cliente, su número, dirección, etc. Llamamos al instante, verificamos en el Registro Civil. Al ver esto, algunos ponen excusas y deciden no enviar”, explicó.