
Las atenciones médicas por heridas de bala incrementaron en un 56%
Hasta el 31 de julio hubo 1.993 ingresos al sistema público de salud
En lo que va de 2022, se han atendido hasta el 31 de julio a 1.993 personas heridas por armas de fuego en las 24 provincias del país, en las distintas dependencias de salud del sistema público en todos sus niveles. Una cifra preocupante si es comparada con el mismo período del año anterior, cuando hubo apenas 1.278 perjudicados por un proyectil.

Las cifras del crimen se fugan por los vacíos: Salud no tiene registro de baleados atendidos
Leer másSin embargo, en todo 2021 se dio auxilio a 2.556 ciudadanos de todas las edades. De esta cifra, el ministerio público expuso que según sus fichas médicas, solo 55 fueron recibidos en la red con un diagnóstico inicial y obvio de herida por arma de fuego. Mientras que los 2.501 se comprobó luego de realizar los exámenes correspondientes.
Semanas atrás, Diario EXPRESO expuso la oscuridad en las cifras de atenciones médicas por esta causa, ya que en la ficha médica queda a criterio del médico de turno colocar la causa de la “morbilidad”, dónde se registra, por qué se brinda asistencia a un ciudadano. Lo que significa que la cifra puede ser aún mayor a la que se presenta en los documentos oficiales.
En relación al año 2022, en el archivo del Ministerio de Salud establece que hubo solo 43 atenciones de emergencia por heridas de bala y que otras 1.950 fueron confirmadas luego de los estudios correspondientes y registradas al final de la atención al paciente.
En caso de que una persona llegue a una casa de salud con el resto de un proyectil en su cuerpo, el ministerio ordena una orden judicial para que le retiren el metal del cuerpo. Según la entidad es para no alterar la evidencia de un caso legal y porque el paciente puede estar vinculado en un hecho delictivo. Acción que es cuestionada por padres de familia porque indican que debe prevalecer en las niñas y niños el derecho a la salud.