
Asamblea: proponen ajustar umbral de alcohol en sangre para reducir siniestros
Organizaciones de la sociedad civil plantean cambios
La Coalición por la Movilidad Segura en Ecuador planteó una serie de reformas al código penal con el objetivo de reducir las cifras de siniestralidad vial, entre ellas el endurecimiento de penas en casos como el exceso de velocidad o la conducción bajo los efectos del alcohol.
(Le puede interesar: Accidente en la Simón Bolívar: Tráiler volcado deja un herido)
Modificaciones al COIP
La propuesta, que fue presentada a la Asamblea, plantea modificar los artículos del COIP que regulan la conducción en estado de embriaguez, contravenciones de tránsito de primera clase, entre otras.
Entre las propuestas se encuentra la reducción del umbral de alcohol en sangre a 0,3 gramos por litro (gr/l) para conductores particulares, y a 0,5 gramos por litro para la pena máxima en lugar de los 0,8 gramos por litro establecidos actualmente, según detalló en un comunicado la Coalición, formada por los colectivos Carishina en Bici, Tandem y la Asociación de Peatones de Quito.
Asimismo, apunta a incrementar las multas, que pueden alcanzar hasta seis salarios básicos (2.820 dólares en 2025), y se pierden 15 puntos en la licencia de conducir.
En cuanto a las contravenciones, se propone sustituir la pena de cárcel por tratamientos psicológicos, cursos de capacitación y trabajo comunitario, así como la incorporación de la figura de reincidencia, inexistente en la legislación vigente.
Según la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), a excepción del año 2020, cuando la pandemia redujo la siniestralidad, entre 2019 y 2023 se registraron más de 20.000 siniestros de tránsito anuales.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!