Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

La Asamblea discutira una nueva Ley Organica de la Economia Popular y Solidaria

Cambio y reajuste. Eso ocurrió con la Ley de Economía Popular y Solidaria, cuyo primer debate en el pleno será la próxima semana. Primero, esta propuesta se pensó como reformas a la normativa vigente de 2013. Pero después se decidió hacer un nuevo planteamiento porque habían varios inconvenientes. Uno de ellos era la falta de claridad e identificación del sector llamado economía popular y solidaria (EPS). Otro era la insuficiente normativa reguladora. También había lentitud en el registro de los catastros para personería jurídica de esas organizaciones, así como dificultades para conseguir los títulos de actores de esta economía. Eso dice el informe de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional, encargada de diseñar la nueva ley para cumplir con lo dispuesto en la Constitución, en su artículo 283. Por esas razones, la mesa hizo correcciones semánticas, simplificó la obtención de títulos. También propuso ofrecer un capital semilla para los asociados a esta economía, que son alrededor de tres millones de personas. Los gobiernos locales se encargarán de entregar los recursos para el desarrollo de la EPS, señala el proyecto de ley. Además, los supermercados tendrán la obligación de mostrar los productos de estas asociaciones, cooperativas, en sus perchas. En cambio, los socios o herederos de la EPS podrán solicitar el reembolso de sus depósitos, previa liquidación, si deciden renunciar o salir de una asociación de este tipo. El proyecto, adicionalmente, establece algunas medidas de fomento como: Compras Públicas debe dar preferencia a este sector. Créditos para los inmigrantes retornados que formen una asociación de la EPS. Educación, capacitación y el derecho a la propiedad intelectual son otros de los cambios en la propuesta. La iniciativa crea un Comité Interinstitucional de la Economía Popular y Solidaria, conformada por representantes del Gobierno para controlar el sistema. Además, un consejo consultivo para trabajar con los actores de la EPS. La comisión se reunió dos veces en 2013 y 13 en 2015 para estudiar y elaborar este tema. CMP