Preparación. Los artistas cuentan con un marco legal que respalda y apoya su labor en todos los ámbitos.

Los artistas de Playas alcanzan vida juridica

Poeta. Eladio Criollo Mite es el autor del Himno a Playas y autor del primer libro de la historia del cantón. Trabaja por la cultura y el arte de la comunidad.

Por su talento y profesionalismo sus voces y guitarras se han escuchado en los escenarios del país, en la radio y hasta en la TV, pero como artistas nunca despegaron.

“Quizás porque sus actividades no estaban reguladas jurídicamente, éramos marginados y mal pagados, pero necesarios para cuando no había para remunerar a las grandes figuras del canto”, relata Luis Calero, presidente de la naciente Asociación de Artistas Eladio Criollo.

El dirigente artístico confía en que la situación del gremio al que representa cambiará una vez que consiguieron la vida jurídica, reglamentos y estatutos. En la asociación está unificada toda la clase artística , cantantes, payasos, guitarristas, pintores, grupos folclóricos, poetas, y otros.

Calero recuerda que hace tres años se retomó las gestiones de conseguir la vida jurídica, que se abandonaron por situaciones económicas y burocráticas. “La tarea no fue fácil, hubo que ir de casa en casa para que todos se unan, después de tantos años de espera ya no creían que iban a conseguir ese adjetivo”, dice Calero.

Carlos Mite y Amada Vila son una pareja de esposos dedicados a la música desde hace más de 30 años. Él, educador de profesión y guitarrista por afición, cuenta que ha acompañado artistas de la talla de Cecilio Alba, Roberto Calero, Kike Vega y otros; en cambio Vila cantó junto a Clarita Vera, Héctor Jaramillo y Jenny Rosero.

“El justo pago era para ellos y a nosotros solo gracias, y debíamos estar agradecidos por permitirnos actuar junto a esas grandes figuras”, dice Vila.

El caso de Mite y Vila, se repite entre los artistas locales, no obstante por su dedicación y la ayuda entre compañeros han logrado demostrar su talento en otros escenarios del país y en medios de comunicación, relata Felipe Jalca, quien conforma el Dúo Jalca Zapata, intérpretes emblemáticos de Playas.

Hoy con vida jurídica los artistas de Playas defenderán sus derechos, como tales, buscarán espacios en los grandes eventos que se realizan en el cantón, podrán firmar contratos con entidades públicas y privadas.

Están conscientes de que deben prepararse mejor para volverse competitivos en el mundo del arte, por eso tendrán capacitación y estudios de arte apoyándose con las entidades culturales. Así se cumple el anhelo de los artistas, tras casi 40 años de espera en la que varios compañeros murieron con esa esperanza, de trabajar dentro de un marco legal que los respalde, expresó Álex Yagual, vicepresidente del gremio.

El 24 de noviembre del 2015, el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador probó el estatuto y otorgó la personería jurídica a la Asociación.