El gerente general de OI Ecuador contó a EXPRESO los desafíos que tiene la empresa ante el mal tiempo que se vive. La estrategia es seguir apostando por los nichos más pequeños de demanda e incrementar las exportaciones.

Alejandro Gomez: “La clave es ver a nichos pequenos”

Hablar del desarrollo de la industria de envases de vidrio es hablar también del desempeño que ha tenido el sector de alimentos.

- Hablar del desarrollo de la industria de envases de vidrio es hablar también del desempeño que ha tenido el sector de alimentos. ¿Cómo ha estado este mercado en su conjunto?

- En el país ya tenemos 50 años y hemos podido ver que este es un mercado con buenas prospectivas. Obviamente golpeado ahora por la situación económica, en el que la demanda (de envases) de la industria de bebidas y alimentos bajó entre un 15 y 20 %. Pero no todo es malo, vemos también cómo ha surgido nueva demanda y que hay otros sectores que crecen. Entonces eso nos ayuda a compensar.

- ¿Y cuáles son esos sectores?

- Son sectores en los cuales se favorecen pequeños emprendimientos. Entre esos están el segmento de salsas, mermeladas, dulces, cerveza artesanal. Hoy en día tenemos ya más de 20 clientes de cervezas artesanales. Y la estrategia es esa, seguir apostando a mercados que son de nichos pequeños, pero que generan beneficios. Obviamente esto ha requerido también de una inversión importante para tener los recursos disponibles.

- ¿Año a año a cuánto asciende esa inversión?

- Este año estamos invirtiendo cerca de $ 5 millones en una nueva línea de fabricación que ya está operando y que permite hacer de forma más eficiente lotes de producción más pequeños y llegar a una base de clientes mayor. También nos hemos preocupado por tener nuevos moldes, formatos, tamaños.

- ¿Cómo les ha ido con el mercado de exportación?

- Las ventas localmente han caído, pero contamos con esa gran ventaja que es la de exportar. Cerca del 15% de nuestra producción se va afuera y este año esperamos inclusive aumentar ese porcentaje. Actualmente estamos atendiendo la demanda de Perú, El Caribe, Estados Unidos.

- ¿Y eso les ayudará a mantener las ventas de este año?

- Nuestro desafío es mantener las ventas, que en el 2015 llegaron a los $ 67 millones. Para ello tenemos que mantener condiciones de competitividad. Un punto muy importante, no solo es la capacidad de producción que tenemos, sino todo el énfasis que venimos haciendo en la tarea de reciclaje.

- ¿Qué avances han tenido con esa gestión?

- Hoy estamos comprando unas 30.000 toneladas de vidrios reciclados y eso representa alrededor de 150 millones de unidades (de las 500 millones que se generan al año). Lo que ahora queremos es decir al consumidor que nos ayude en esa tarea. Por eso hemos lanzado una campaña, que incluye a nuestros clientes, y que impulsa el reciclaje. Pure Water ha sido la primera marca en salir al mercado con un logo que garantiza que su botella ha sido hecha con material 100 % reciclado. Ya tenemos más empresas que quieren comunicar a los consumidores esta ventaja y generar conciencia de compra.