
Agenda de Igualdad fue debatida en cita internacional “Mujeres Autoridades Politicas”
Afianzar los avances registrados en el tema de igualdad de género fue motivo de la cita en Quito.
En Quito tuvo lugar el Encuentro Internacional de Mujeres Autoridades Políticas. El evento es para “debatir sobre la Agenda de Igualdad y cómo se pueden territorializar las leyes que existen a nivel estatal e ir articulando estas normativas con las mujeres en los territorios, para que esa agenda sea real y efectiva”.
La cita, en la que participaron alrededor de 40 mujeres (entre alcaldesas y otras representes de los municipios), fue impulsada por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), la Asociación de Mujeres de Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador, y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi).
Gissela Chalá, segunda vicealcaldesa de Quito, dijo en el cónclave que, desde la política pública, la transformación social y los espacios de participación de las mujeres deben ir más allá, pues es momento de caminar hacia una política social desde las bases, con estructuras sólidas que les permitan competir en igualdad de condiciones.
En su alocución, Carmen Justiniano, concejala de la ciudad boliviana de Trinidad, y miembro del Directorio de la Asociación de Concejalas de Bolivia, explicó que el objetivo central del encuentro internacional es afianzar los avances registrados sobre el tema de igualdad de género respecto a los derechos de la mujer.
“Hemos expuesto dos leyes que tenemos en nuestro país y que se han convertido en cuerpos legales y normativas sólidas en lo relacionado a la protección a la mujer, de la violencia intrafamiliar, y que permite que accedan a los espacios de toma de poder, con libertad y protegidas del acoso y violencia política”, mencionó Justiniano.
Añadió que la aspiración es que las mujeres tengan mayor participación en las esferas ejecutivas municipales de los gobiernos territoriales, pues según ella, la mayoría de estos niveles de poder, en la actualidad y de acuerdo a las estadísticas, aún son ocupados únicamente por varones. “Esto significa que las oportunidades para las mujeres son muy escasas, por lo que debemos empezar a reflexionar con miras a lograr un empoderamiento de estos espacios que nos permitan ejercer un verdadero liderazgo”, recalcó.